Trump amenaza con más sanciones a Rusia si no negocia la paz en Ucrania
Trump, con su característica retórica directa, dejó claro que está dispuesto a intensificar la presión económica si no se logran avances en las negociaciones de paz
EFE | Mallorca, 22 de Enero de 2025 | 07:08h

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este martes una advertencia contundente a Rusia. Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump amenazó con imponer nuevas sanciones si su homólogo ruso, Vladímir Putin, se niega a negociar un alto el fuego con Ucrania.
Ante la pregunta de un periodista sobre posibles medidas en caso de que Putin rechazara dialogar, el mandatario respondió con firmeza: "Es probable".
ENVÍO DE ARMAS Y CONTACTOS DIPLOMÁTICOS
Trump indicó que está reconsiderando el envío de armamento a Ucrania y que planea comunicarse "muy pronto" tanto con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como con Putin. "Ya veremos cómo sucede todo", afirmó, dejando entrever que las decisiones clave aún están por definirse.
Además, Trump aprovechó para criticar la estrategia de su predecesor, Joe Biden, respecto a Ucrania, calificando como excesivo el volumen de armas enviadas por su administración. También subrayó que la Unión Europea debería asumir una mayor responsabilidad económica en el conflicto, dado su mayor proximidad geográfica con Ucrania, mientras que Estados Unidos tiene un "océano" de distancia.
PROMESAS DE CAMPAÑA Y PLAZOS SIN AVANCES
Durante su campaña presidencial, Trump aseguró que podría resolver el conflicto en 24 horas, una promesa que se enfrenta a un primer balance negativo al cumplirse ese plazo sin avances significativos desde que asumió el cargo el lunes.
Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, matizó estas expectativas al solicitar un plazo de 100 días para negociar la paz en una entrevista reciente con Fox News.
SANCCIONES ECONÓMICAS CONTRA RUSIA
Desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022, Estados Unidos ha liderado una serie de sanciones económicas dirigidas a aislar a Moscú. Estas incluyen restricciones al sector petrolero y a grandes bancos rusos, con el objetivo de debilitar su posición en el sistema financiero internacional dominado por el dólar.
Trump, con su habitual retórica directa, dejó claro que está dispuesto a intensificar la presión económica si no se logran progresos en las negociaciones de paz.
Esta postura refuerza el enfoque de su administración en abordar el conflicto ucraniano, aunque las estrategias a largo plazo siguen siendo inciertas.