Baleares presenta en FITUR su transformación hacia un modelo turístico sostenible y de calidad
Prohens destacó que este cambio es esencial para garantizar el futuro del destino
Redacción | Mallorca, 22 de Enero de 2025 | 13:45h

En el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), las Islas Baleares han presentado su renovado modelo turístico, centrado en la sostenibilidad, la innovación y el liderazgo global.
Durante la inauguración, la presidenta del Govern, Marga Prohens, destacó que este cambio es esencial para garantizar el futuro del destino, respondiendo a retos como el cambio climático, la sobreexplotación de recursos y la necesidad de un turismo más equilibrado.
UN MODELO BASADO EN LA SOSTENIBILIDAD
Prohens subrayó que las Islas Baleares, conocidas por su liderazgo turístico, buscan ahora consolidarse como referentes en sostenibilidad e innovación.
Bajo el lema "La razón eres tú", el nuevo enfoque pone en el centro a los residentes y visitantes, con el objetivo de transformar la experiencia turística en un modelo más responsable y beneficioso para todos.
Durante su intervención, Prohens anunció que el próximo 27 de febrero se celebrará una reunión con los agentes implicados en el Pacto Político y Social para la Sostenibilidad.
Este encuentro marcará el cierre de la primera fase del proyecto, basada en un documento de objetivos elaborado con las aportaciones de ciudadanos y expertos.
El plan presentado en FITUR incluye una inversión sin precedentes de más de 1.120 millones de euros. De esta cifra, 860 millones provienen del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), destinados a preservar el medio ambiente, modernizar infraestructuras y mejorar el entorno natural. Además, los Fondos Next Generation de la Unión Europea aportaron 260 millones de euros para impulsar la digitalización, la circularidad y la innovación.
TRANSPARENCIA Y DIGITALIZACIÓN
El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, destacó la importancia de la digitalización para garantizar la transparencia en la gestión de los recursos turísticos. Entre las novedades, se presentó un sistema de códigos QR que permitirá a residentes y turistas acceder a información sobre los proyectos financiados por el ITS y su impacto en el archipiélago.
Bauzà también destacó avances en la desestacionalización turística, con un aumento significativo de hoteles abiertos todo el año en Mallorca, una mejor conectividad aérea en Menorca y el posicionamiento de Palma como un destino de escapadas invernales.
Con esta estrategia, las Islas Baleares buscan liderar el turismo global desde la responsabilidad y la innovación, reafirmando su compromiso con la sociedad, el medio ambiente y el bienestar de sus habitantes y visitantes. Esta transformación posiciona al archipiélago como un referente mundial en turismo sostenible y de calidad.