Trump revoca la retirada de Cuba de la lista de estados promotores del terrorismo
Con esta revocación, Trump reafirma su postura de endurecimiento hacia La Habana
EFE | Mallorca, 21 de Enero de 2025 | 07:40h

En las primeras horas de su Presidencia, Donald Trump revocó este lunes la orden ejecutiva firmada el pasado 14 de enero por el expresidente Joe Biden, que había sacado a Cuba de la lista de estados promotores del terrorismo.
La decisión de Biden, tomada a menos de una semana de abandonar el poder, buscaba propiciar la liberación de presos políticos en Cuba como parte de un proceso mediado por el Vaticano. Ese mismo día, el Gobierno cubano anunció la liberación de 553 personas "sancionadas por delitos diversos".
MEDIDAS TOMADAS POR BIDEN
Además de retirar a Cuba de la lista, Biden había suspendido la capacidad de los ciudadanos estadounidenses de demandar en tribunales de EE.UU. la expropiación de sus propiedades en la isla y levantó algunas sanciones financieras impuestas previamente.
La inclusión de Cuba en el listado, que Trump ordenó en enero de 2021 durante los últimos días de su primer mandato, había sido justificada por la presencia en la isla de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, quienes viajaron a La Habana para negociar un proceso de paz con el Gobierno colombiano.
IMPLICACIONES DE LA DESIGNACIÓN
Estar incluido en la lista de estados promotores del terrorismo acarrea serias consecuencias para Cuba, como:
- Prohibición de la venta de armas.
- Controles más estrictos sobre las exportaciones hacia el país.
- Restricciones en la ayuda exterior.
- Mayores requisitos para los visados.
- Sanciones económicas adicionales.
Cuba estuvo en esta lista desde 1982, pero fue retirada en 2015 durante el proceso de acercamiento impulsado por el expresidente Barack Obama, un movimiento frenado por Trump durante su primer mandato, cuando endureció las sanciones y puso fin al "deshielo" entre ambos países.
LA POSICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN BIDEN
La administración saliente de Biden había realizado algunos gestos hacia Cuba, como la eliminación del límite de remesas, pero mantuvo a la isla en la lista de países promotores del terrorismo hasta mediados de enero de 2025, cuando Biden intentó revertir esta designación.
En su audiencia de nominación como secretario de Estado, Marco Rubio afirmó tener "cero dudas" de que Cuba cumple con los requisitos para estar en dicha lista.
REACCIONES EN CUBA
Cuando se anunció la retirada de la lista en enero, el Gobierno cubano calificó la medida como un paso en la "dirección correcta", aunque limitado. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla expresó que la decisión no alteraba sustancialmente la "guerra económica" y las sanciones impuestas por Washington, describiendo la política estadounidense como "cruel e injusta".
Con esta revocación, Trump reafirma su postura de endurecimiento hacia La Habana, marcando un cambio drástico respecto a las políticas conciliadoras de Obama y Biden.