Trump firma una orden ejecutiva para retirar a EE.UU. del Acuerdo de París
Este tema ha generado un amplio debate en Estados Unidos
EFE | Mallorca, 21 de Enero de 2025 | 07:26h

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo climático de París, cumpliendo así una de las promesas que realizó durante su campaña electoral.
El documento, titulado "Poniendo a EE.UU. primero en acuerdos ambientales internacionales", fue firmado junto con otras órdenes ejecutivas pocas horas después de asumir la presidencia en el estadio Capital One de Washington, donde miles de simpatizantes aplaudieron y vitorearon sus acciones.
La orden argumenta que estos tratados desvían el dinero de los contribuyentes estadounidenses hacia "países que no necesitan, o merecen, la ayuda financiera", defendiendo que la medida está en los intereses del pueblo de Estados Unidos.
DETALLES DE LA RETIRADA DEL ACUERDO CLIMÁTICO
Según la orden, el embajador estadounidense ante la ONU deberá "remitir inmediatamente una notificación formal escrita" declarando la retirada de "cualquier acuerdo, pacto o compromiso similar" bajo el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
No es la primera vez que Trump toma esta decisión. En junio de 2017, durante su primera presidencia, ya había anunciado que Estados Unidos se retiraría del Acuerdo de París en noviembre de 2020, alegando motivos económicos y de soberanía nacional.
ARGUMENTOS DE TRUMP CONTRA EL ACUERDO
La Administración Trump justificó su retirada afirmando que el tratado limitaba de manera injusta el desarrollo económico de Estados Unidos y comprometía su independencia nacional. Trump también sostuvo que el acuerdo favorecía a países como China e India, al tiempo que cuestionaba su eficacia para enfrentar la crisis climática.
EL RETORNO CON BIDEN Y SUS ARGUMENTOS ECONÓMICOS
Tras asumir la presidencia en enero de 2021, Joe Biden firmó una orden ejecutiva que reincorporó a Estados Unidos al Acuerdo de París en febrero de 2021. Biden destacó que las inversiones en energía limpia no solo eran esenciales para mitigar el cambio climático, sino también para garantizar la competitividad global de Estados Unidos y generar empleos bien remunerados.
REALESCIONES DE LA ONU Y CRÍTICAS INTERNAS
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó este lunes que Estados Unidos debe seguir siendo un "líder en asuntos ambientales". Asimismo, instó a "ciudades, estados y empresas de Estados Unidos" a continuar trabajando por una economía de bajo carbono.
Por otro lado, Gina McCarthy, exasesora nacional sobre el clima de la Casa Blanca, criticó duramente la decisión de Trump. "Al abandonar el Acuerdo de París, esta Administración está abdicando de su responsabilidad de proteger al pueblo estadounidense y nuestra seguridad nacional", afirmó.
EL OBJETIVO DEL ACUERDO DE PARÍS
El Acuerdo de París, adoptado en 2015 bajo el marco de la CMNUCC, tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 °C por encima de los niveles preindustriales y, preferiblemente, a 1,5 °C, para mitigar los efectos del cambio climático.
Este tema ha generado un amplio debate en Estados Unidos, donde el contraste de visiones entre Trump y Biden refleja un enfoque divergente sobre cómo equilibrar el desarrollo económico con la responsabilidad ambiental global.