Los hoteleros piden un marco regulatorio para frenar la okupación del hotel en Cala Bona

La FEHM ha manifestado su "máxima preocupación"

Redacción | Mallorca, 16 de Enero de 2025 | 13:54h

La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha manifestado su "máxima preocupación" por la okupación de un hotel en cala Bona, en el municipio de Son Servera, y ha solicitado a la Administración un marco regulatorio que "deslegitime" este tipo de "conducta delictiva".

Así lo ha asegurado la vicepresidenta ejecutiva de la FEHM, María José Aguiló, al ser preguntada este jueves por este suceso, tras mantener una reunión con la presidenta del Govern, Marga Prohens, en el Consolat de Mar.

En ese sentido, ha pedido que se "refuerce" y "legitime" a los propietarios de los negocios por las "consecuencias que estas okupaciones llevan aparejadas" y que crean una "indefensión".

La representante de los hoteleros ha aseverado que la Administración tiene sus mecanismos para "atender a las personas que tienen necesidades" pero "no se puede consentir la violación de la propiedad privada".

"La okupación hasta ahora se había visto hasta ahora en viviendas, que corresponde con las dificultades que hay en las leyes que protegen a los propietarios frente a la okupación, y ahora se ha visto en un establecimiento hotelero, lo que requiere una actuación inmediata para desokuparlo", ha defendido.

Aguiló ha señalado que esta okupación tiene un "agravante" añadido porque este hotel empezará pronto su actividad y de él "dependen muchos puestos de trabajo", aunque no ha podido especificar cuántos porque en este caso en concreto no está asociado a la FEHM.

Los representantes de la nueva junta directiva de la FEHM han mantenido un encuentro con Prohens, junto con otros miembros de su Ejecutivo, en el que han hablado de sus expectativas y los retos de la FEHM, la gestión de la actividad turística en la isla y las líneas de actuaciones que se pueden desarrollar en el marco del Pacto por la Sostenibilidad de Baleares.

Consultada por si han abordado una posible subida del impuesto de turismo sostenible, ha resaltado que, al tratarse de un proceso participativo, han solicitado que se trate en el marco de las mesas del Pacto por la Sostenibilidad de Baleares.

Acerca de si hay alguna medida que se haya propuesto en las reuniones que han realizado hasta ahora, ha destacado que se han abordado los problemas relacionados con la vivienda, como puede ser el alquiler turístico ilegal, la lucha contra el intrusismo y la necesidad de equilibrar determinados sectores o atender a las "zonas maduras que han quedado atrasadas", entre otras cuestiones.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
4
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Oscar - Mallorca, 17 de Enero de 2025 | 07:15h
    Todo el día piden estos trepas, que si utilicemos el transporte público para que los guiris puedan saturar las carreteras de la isla con sus coches de alquiler... No entiendo como no los han analizado...
    Responder
    1
  • Puuuf - Mallorca, 16 de Enero de 2025 | 20:33h
    Que les cobren la ecotasa
    Responder
    2
  • Cata - Mallorca, 16 de Enero de 2025 | 14:59h
    Y para todos los propietarios con este abuso. Qué hacen los políticos y jueces. Como en su casa no entrarán
    Responder
    5
  • ... - Mallorca, 16 de Enero de 2025 | 14:41h
    Para defender a los hoteleros todo... para defender a los particulares nada
    Responder
    8
Curiosidades
Mascotas