En qué se diferencian los incendios por viento de California con los de "sexta generación"

Los fuertes vientos y la vegetación seca provocan focos dispersos de fuego, mientras que los incendios de sexta generación, más destructivos, no están presentes debido a las condiciones actuales

Redacción | Mallorca, 14 de Enero de 2025 | 14:22h

EFE

Los fuertes vientos, que han superado los 150 kilómetros por hora, son los principales responsables de la rápida propagación de los incendios en Los Ángeles en los últimos días. Sin embargo, estos fuegos no guardan relación con los conocidos incendios de sexta generación, más característicos del verano y que suelen abarcar grandes extensiones de terreno.

Expertos han explicado que los vientos de Santa Ana, también llamados vientos catabáticos, han sido determinantes en la expansión de los incendios. Estas corrientes de aire recalentado soplan desde el interior del continente hacia la costa de California, favoreciendo la propagación incontrolada del fuego.

BRASAS DISPERSAS POR EL VIENTO, UNA AMENAZA CONSTANTE

Los especialistas señalaron que los incendios actuales en Los Ángeles están localizados en barrios y zonas específicas, no son megaincendios, sino focos intensos y dispersos. Las brasas de ramas y otros objetos en llamas son arrastradas por el viento, recorriendo largas distancias y provocando nuevos focos de incendio al caer.

El ingeniero de Montes y profesor de ingeniería forestal en la Universidad de Lleida, Víctor Resco de Dios, afirmó que es poco probable que un incendio impulsado por viento evolucione hacia un incendio de sexta generación.

DIFERENCIAS CON LOS INCENDIOS DE SEXTA GENERACIÓN

En California, además de los incendios avivados por el viento, también ocurren los llamados incendios de sexta generación. Aunque este término es más conocido en el ámbito mediático que en el científico, se caracteriza por la formación de pirocúmulos: grandes nubes de desarrollo vertical creadas por el ascenso de aire caliente y humo de los incendios.

Estos pirocúmulos pueden colapsar, generando un comportamiento errático y agresivo del fuego. Este fenómeno es más habitual en verano, cuando se combinan altas temperaturas y gran acumulación de combustible. Según Resco de Dios, para que se genere un incendio de sexta generación es necesario que la columna de humo ascienda hasta capas altas de la atmósfera, donde se condense y forme una nube.

Sin embargo, los incendios actuales en California no presentan estas características, ya que son provocados principalmente por los vientos de Santa Ana.

VIENTOS DE SANTA ANA DESCONTROLADOS Y DESFASADOS ESTACIONALMENTE

Tradicionalmente, los incendios por viento son más frecuentes en otoño, cuando los vientos de Santa Ana soplan con mayor fuerza. No obstante, en esta ocasión se han intensificado durante el invierno, lo que, según Resco de Dios, indica un fenómeno de desestacionalización.

El experto destacó que es improbable que, con las actuales condiciones de los vientos de Santa Ana, se produzcan incendios de sexta generación, ya que la columna vertical de humo que debería formarse se vería afectada por la fuerza del viento.

FACTORES METEOROLÓGICOS AGRAVAN LA SITUACIÓN

El meteorólogo Francisco Martín, del portal español Meteored, confirmó que la intensidad de los vientos de Santa Ana es la principal causa de la rápida propagación de los incendios en Los Ángeles.

Martín explicó que, además de los vientos, han coincidido varias circunstancias excepcionales que han favorecido la expansión del fuego. Entre ellas, destaca la presencia de vegetación seca, que actúa como combustible. A esto se suman factores meteorológicos derivados de los vientos de Santa Ana, como los índices de humedad extremadamente bajos, entre el 10% y el 15%, cuando lo habitual sería entre el 30% y el 40%.

"Lo más preocupante es la intensidad de los vientos, que han superado los 160 kilómetros por hora", afirmó el meteorólogo.

Estos incendios son distintos a los de sexta generación, que suelen ser megaincendios, como los ocurridos el año pasado en Canadá, donde enormes extensiones de bosque ardieron sin que los equipos de bomberos especializados pudieran contenerlos.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas