La verdad detrás del "virus chino": ¿hay que temer a una segunda pandemia?

La OMS y autoridades chinas aclaran que el hMPV no es un virus nuevo ni representa un riesgo global, pese a los rumores que circulan en redes sociales

Penélope O Álvarez | Mallorca, 10 de Enero de 2025 | 21:06h

En los últimos días, han circulado en redes sociales diversos mensajes y artículos de medios de comunicación que alertan sobre un brote en China del metaneumovirus humano (hMPV). Estas publicaciones aseguran que se trata de un nuevo virus que ha llevado a las autoridades chinas y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar el "estado de emergencia". Además, en algunos casos incluso se afirma que este virus podría provocar una pandemia y que sería una evolución del SARS-CoV-2.

Lo cierto es que estas afirmaciones son falsas, ya que a 10 de enero, ni China ni la OMS han declarado ningún estado de emergencia relacionado con este u otro virus.

EL METANEUMOVIRUS HUMANO NO ES NUEVO NI PELIGROSO

El hMPV no es un virus nuevo.
Su genoma fue secuenciado hace más de 20 años y circula globalmente desde hace décadas. Es un virus respiratorio común en el hemisferio norte durante esta época del año. Su transmisión no es tan rápida como la del SARS-CoV-2 y pertenece a una familia diferente. Además, no suele causar complicaciones graves, a diferencia del COVID-19. El hMPV puede provocar infecciones respiratorias leves o moderadas, como fiebre, tos y congestión nasal, especialmente en grupos de riesgo.

La Comisión Nacional de Salud de China no ha emitido ningún comunicado sobre un supuesto estado de emergencia por este brote, lo cual se puede verificar en su sitio web oficial.

ACLARACIONES DE LA OMS ANTE LOS RUMORES

La OMS publicó el 7 de enero un comunicado aclarando que el sistema sanitario chino no está colapsado y que no se han emitido declaraciones de emergencia. Según la organización, el aumento de casos de enfermedades respiratorias en China está dentro de lo esperado para esta época del año en el hemisferio norte.

Aunque se ha registrado un incremento de casos de infecciones respiratorias, incluyendo gripe estacional, rinovirus, virus respiratorio sincitial (VRS) y hMPV, estos niveles son normales para el invierno. Por ahora, no representan un riesgo de pandemia a nivel global.

DESINFORMACIÓN SOBRE UN PATÓGENO DESCONOCIDO

Algunas publicaciones virales aseguran que el brote de hMPV en China está causado por un patógeno desconocido. Sin embargo, el hMPV fue identificado en 2001 y pertenece a la misma familia que el VRS, responsable de resfriados comunes y bronquiolitis. Las infecciones por hMPV son estacionales y no han causado pandemias en el pasado. Además, este virus no se categoriza como altamente transmisible y no está relacionado con el SARS-CoV-2.

SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA INTERNACIONAL

La OMS sigue en contacto con las autoridades chinas y no ha recibido informes de brotes inusuales. La organización continúa monitoreando las enfermedades respiratorias a nivel global. A pesar de la desinformación que circula en redes sociales, los datos oficiales desmienten cualquier crisis sanitaria en China relacionada con el hMPV.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas