El Consell de Mallorca descarta usar el polvorín de Inca para acoger menores inmigrantes porque "no preserva su intimidad"

La exposición mediática y la falta de privacidad inviabilizan el proyecto

Redacción | Mallorca, 08 de Enero de 2025 | 15:44h

El Consell de Mallorca ha comunicado a la Delegación del Gobierno en Baleares su decisión de no emplear el polvorín de Inca como centro de primera acogida de menores migrantes no acompañados. La causa principal es la revelación de su ubicación, lo que, según el conseller insular de Bienestar Social, Guillermo Sánchez, "no permite preservar la intimidad" de los menores ni de los profesionales.

"Las entidades que gestionan estos recursos necesitan un entorno de tranquilidad, y esta exposición pone en peligro la eficiencia del servicio", explicó Sánchez en una rueda de prensa para hacer balance sobre los recursos del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS).

EXPOSICIÓN MEDIÁTICA Y PRESIÓN SOCIAL

A pesar de que el centro cumplía con las "características técnicas adecuadas", el Consell considera que la exposición mediática ha hecho inviable garantizar la privacidad e integridad de los menores. Según Sánchez, la normativa vigente exige proteger su intimidad, algo que ya no es posible debido a la polémica generada en torno al lugar.

Además, Sánchez destacó que la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia estipula la necesidad de un "ambiente protector" en términos físicos, psicológicos y sociales, condiciones que no pueden garantizarse por la presión mediática y social que rodea al polvorín.

DUPLICACIÓN DE MENORES MIGRANTES EN 2024

En 2024 llegaron a Mallorca 367 menores migrantes no acompañados, el doble de los registrados en 2023, cuando se contabilizaron 180. Estos menores ocupan ya el 75% de las plazas del sistema residencial del IMAS, que ha ampliado su red de centros de acogida de cinco a 12 en esta legislatura.

Sánchez señaló que actualmente los centros de acogida tienen una sobreocupación del 70% y que los recursos humanos también están al límite. En este contexto, reclamó al Gobierno de España los recursos necesarios para afrontar lo que calificó como una "crisis migratoria sin precedentes".

PETICIÓN DE MEDIDAS NACIONALES

El conseller hizo un llamamiento al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que refuerce las políticas migratorias y tome medidas efectivas contra la inmigración ilegal. Resaltó que esta problemática es una "tragedia que cada año cuesta miles de vidas en el Mediterráneo".

"El IMAS reafirma su compromiso con la búsqueda de alternativas que garanticen una atención digna y adecuada para los menores migrantes", aseguró el Consell, que trabaja en encontrar soluciones sostenibles.

RECHAZO SOCIAL Y POSTURA POLÍTICA

Consultado sobre la postura de Vox, socio del PP en el Consell, contraria a la acogida de estos menores, Sánchez señaló que existe un "rechazo generalizado" en la sociedad hacia los menores migrantes, que no es exclusivo de Vox. Según él, el PSIB también ha hecho declaraciones en contra de su acogida.

Sánchez abordó también dos temas clave: la posible llegada de menores desde Canarias y el uso de tiendas de campaña en Son Tous. Respecto a lo primero, explicó que para la llegada de los diez menores acordados en la última Conferencia Sectorial, se espera la firma del convenio, aunque ya adelantó que Mallorca no tiene capacidad para acoger "ni un menor más".

En cuanto a las tiendas de campaña, el conseller señaló que, aunque no son un recurso ideal, no descartan esta opción si no se encuentran soluciones más adecuadas. "Si se llega a un punto donde no se les puede acoger en recursos normalizados, se podrían usar recursos alternativos, como tiendas de campaña", concluyó.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas