Qué ocurre con tu cuerpo si no comes durante 24 horas

Estos son los polémicos cambios que se desencadenan a nivel físico y mental

Alicia Romero | Mallorca, 07 de Enero de 2025 | 07:41h

Pasar un día completo sin comer, ya sea por elección o por circunstancias, desencadena una serie de cambios en el cuerpo. Este tipo de ayuno prolongado, aunque es relativamente seguro para personas sanas, puede generar tanto beneficios como desafíos físicos y mentales.

CAMBIOS METABÓLICOS

Durante las primeras horas de ayuno, el cuerpo utiliza el glucógeno almacenado en el hígado y los músculos como fuente de energía. Sin embargo, al alcanzar las 24 horas, estas reservas están prácticamente agotadas, y el metabolismo cambia para preservar la glucosa disponible para los órganos que la necesitan, como el cerebro.

El cuerpo comienza a descomponer grasas almacenadas, produciendo cuerpos cetónicos como una fuente alternativa de energía. Este estado metabólico se conoce como cetosis, y aunque es eficiente, no está exento de síntomas, como fatiga o dolores de cabeza, especialmente en personas no acostumbradas al ayuno.

EFECTOS FÍSICOS

  • Niveles de insulina: Se reducen drásticamente, lo que favorece la quema de grasas.
  • Hormonas del estrés: La adrenalina y el cortisol pueden aumentar, ya que el cuerpo interpreta la falta de alimentos como una señal de estrés. Esto puede causar un estado de alerta o, en algunas personas, ansiedad.
  • Sistema digestivo: El estómago produce menos jugos gástricos, lo que podría reducir la sensación de hambre en algunas personas.

EFECTOS MENTALES

A las 24 horas sin comer, muchas personas reportan sensaciones mixtas. Por un lado, los cuerpos cetónicos pueden mejorar la claridad mental y la concentración. Por otro lado, el hambre puede intensificarse, y algunos pueden experimentar irritabilidad o dificultad para concentrarse si no están acostumbrados al ayuno.

El cerebro, aunque puede funcionar con cetonas, sigue necesitando algo de glucosa, lo que podría provocar leves caídas en la energía mental, especialmente en personas con un metabolismo más rápido.

BENEFICIOS DEL AYUNO DE 24 HORAS

Numerosos estudios han destacado los posibles beneficios de un ayuno de un día, entre ellos:

  • Autofagia: Este proceso de limpieza celular elimina residuos y regenera tejidos, contribuyendo a la salud celular.
  • Inflamación reducida: Un ayuno corto puede disminuir marcadores de inflamación asociados con enfermedades crónicas.
  • Mejor control del azúcar en sangre: El ayuno mejora la sensibilidad a la insulina en personas sanas.

RIESGOS POTENCIALES

El ayuno de 24 horas no está exento de riesgos, especialmente para ciertas poblaciones:

  • Hipoglucemia: Las personas con diabetes o hipoglucemia pueden experimentar niveles peligrosamente bajos de azúcar en sangre.
  • Pérdida de masa muscular: Aunque el cuerpo prioriza las grasas, también puede usar proteínas musculares para obtener energía si el ayuno se prolonga o si la persona tiene reservas limitadas de grasa.
  • Deshidratación: Al no comer, las personas a menudo olvidan beber suficiente agua, lo que puede causar mareos o fatiga.

¿ES RECOMENDABLE?

Un ayuno de 24 horas puede ser seguro para individuos saludables si se realiza ocasionalmente y de manera planificada, con suficiente hidratación y descanso. Sin embargo, no es adecuado para todas las personas, especialmente para aquellas con condiciones médicas, embarazadas o en periodos de alta demanda física o mental.

En conclusión, pasar un día sin comer es un desafío metabólico que el cuerpo puede manejar de manera eficiente, pero requiere precaución y conciencia de los límites personales. Si se practica con cuidado, puede ofrecer ciertos beneficios, pero siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de realizar ayunos prolongados.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas