Qué ocurre con tu cuerpo si no comes durante 18 horas

El ayuno prolongado tiene beneficios respaldados por estudios científicos

Alicia Romero | Mallorca, 06 de Enero de 2025 | 09:54h

Pasar 18 horas sin comer es una práctica que muchas personas adoptan, ya sea por el ayuno intermitente o por razones circunstanciales. Este período prolongado sin alimentos provoca una serie de cambios en el cuerpo que, dependiendo de cada individuo, pueden tener beneficios o efectos adversos.

Cuando se alcanzan las 18 horas de ayuno, el cuerpo ha agotado casi por completo las reservas de glucógeno almacenadas en el hígado y los músculos. Como resultado, entra en un estado conocido como cetosis temprana, en el cual empieza a utilizar las grasas como su principal fuente de energía. Este proceso libera cuerpos cetónicos, que pueden ser utilizados por el cerebro y otros órganos en lugar de glucosa.

Los niveles de insulina en sangre disminuyen significativamente, lo que facilita la movilización de grasas. Este estado es uno de los motivos por los cuales el ayuno intermitente es asociado con la pérdida de peso y la mejora de la sensibilidad a la insulina.

EFECTOS FÍSICOS Y MENTALES

Durante estas 18 horas, algunas personas experimentan mayor claridad mental y energía, debido al uso eficiente de cuerpos cetónicos como combustible cerebral. Sin embargo, otras pueden sentir fatiga, irritabilidad o dificultad para concentrarse, especialmente si no están acostumbradas a periodos prolongados de ayuno.

En individuos con un metabolismo saludable, el cuerpo puede adaptarse bien a esta situación. Sin embargo, para personas con diabetes, problemas de tiroides o afecciones metabólicas, pasar tanto tiempo sin alimentos podría provocar hipoglucemia o complicaciones adicionales.

BENEFICIOS POTENCIALES DEL AYUNO

El ayuno prolongado tiene beneficios respaldados por estudios científicos. Entre ellos se incluyen:

  • Autofagia celular: Un proceso en el cual las células eliminan desechos y componentes dañados, contribuyendo a la regeneración celular.
  • Reducción de inflamación: Se ha observado que el ayuno puede disminuir marcadores inflamatorios en el cuerpo, ayudando a prevenir enfermedades crónicas.
  • Mejora en la salud metabólica: Al regular los niveles de insulina y promover el uso de grasas como energía, el ayuno puede ser útil para prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2.

POSIBLES RIESGOS

No obstante, este periodo sin comer también puede presentar riesgos, como:

  • Hipoglucemia: Una caída peligrosa de los niveles de glucosa en sangre, especialmente en personas vulnerables.
  • Pérdida de masa muscular: Aunque el cuerpo prioriza las grasas, si el ayuno se prolonga, puede recurrir a las proteínas musculares para obtener energía.
  • Deshidratación: Muchas personas olvidan la importancia de mantener una hidratación adecuada durante el ayuno, lo que puede causar mareos y debilidad.

¿ES RECOMENDABLE?

Pasar 18 horas sin comer puede ser seguro para muchas personas, especialmente si se realiza de manera planificada y con una hidratación adecuada. Sin embargo, no es una práctica para todos. Es fundamental escuchar a tu cuerpo y consultar a un profesional de la salud antes de implementar cambios significativos en tu dieta.

El cuerpo humano tiene una gran capacidad para adaptarse a períodos de ayuno, pero los efectos pueden variar significativamente según la salud y las necesidades individuales. Realizar el ayuno de forma consciente es clave para obtener beneficios y minimizar riesgos.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas