El corte de gas por Ucrania costará hasta 50.000 millones de euros a los hogares de la UE
Eslovaquia advierte que la interrupción del suministro afectará seriamente a la Unión Europea, lejos de afectar a Rusia
EFE | Mallorca, 01 de Enero de 2025 | 12:16h

Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia y líder populista de izquierdas, ha advertido que la interrupción del suministro de gas ruso a través de Ucrania tendrá "severas consecuencias" económicas para la Unión Europea. Este corte entró en vigor este miércoles a las 05:00 GMT tras la expiración del acuerdo de tránsito entre ambos países.
FIN DEL ACUERDO ENTRE GAZPROM Y NAFTOGAZDesde 2019, la gasística rusa Gazprom y la ucraniana Naftogaz mantenían un acuerdo comercial para el tránsito de gas a través del gasoducto Druzhba. Sin embargo, Ucrania decidió no prorrogarlo, argumentando que busca evitar que Moscú obtenga recursos para financiar su invasión de Ucrania.
El corte del suministro afecta directamente a la UE, mientras que, según Fico, la Federación Rusa no experimentará consecuencias significativas.
IMPACTO ECONÓMICO EN LA UNIÓN EUROPEA
Fico remitió esta semana una carta abierta al presidente del Consejo Europeo, António Costa, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acompañada de un estudio de la gasística eslovaca SPP. Este análisis revela el impacto financiero del corte en el mercado europeo.
Según el estudio, el cierre del gasoducto Druzhba provocará un aumento en la cotización del gas de 10-12 euros por megavatio hora (MWh) en los mercados bursátiles holandés y alemán. Esto ha llevado a un incremento del precio del gas de unos 35 EUR/MWh a los actuales 45 EUR/MWh.
El consumo anual de gas en los países de la UE asciende a unos 4.000 millones de MWh, lo que significa un costo adicional de 40.000 a 50.000 millones de euros para hogares, empresas e infraestructuras públicas, señala el informe.
IMPACTO EN RUSIA Y RESPUESTA DE FICO
En contraste, el estudio destaca que los ingresos de Rusia por continuar el tránsito de gas a través de Ucrania habrían ascendido a solo 2.000 millones de euros.
Fico utilizó esta comparación para criticar la medida tomada por Kiev, argumentando que las pérdidas para la UE son desproporcionadamente mayores a los perjuicios económicos para Rusia. Por ello, ha solicitado un debate en el seno de la UE sobre las implicaciones de la decisión ucraniana. El primer ministro eslovaco, tras el último Consejo Europeo en diciembre, señaló que el corte del tránsito de gas perjudica gravemente los intereses de su país. Fico ha advertido que tomará medidas recíprocas contra Kiev, aunque no especificó cuáles podrían ser estas acciones.