Las tradiciones de Nochevieja más sorprendentes en otros países
Desde romper platos en las puertas de casas de amigos hasta dar la vuelta a la manzana con una maleta vacía
Alicia Romero | Mallorca, 31 de Diciembre de 2024 | 16:00h

La celebración de la Nochevieja está impregnada de tradiciones únicas en cada rincón del mundo, reflejando la diversidad cultural y las creencias de los pueblos. A continuación, exploramos algunas de las costumbres más sorprendentes que marcan la transición al Año Nuevo en diferentes países.
JAPÓN: LAS 108 CAMPANADAS Y LOS FIDEOS DE SOBA
En Japón, la llegada del nuevo año se recibe con el sonido de 108 campanadas en los templos budistas, una práctica conocida como "Joya no Kane". Este ritual simboliza la purificación de los 108 deseos mundanos que, según la creencia budista, causan sufrimiento. Además, es tradicional consumir fideos soba, cuya longitud representa una vida larga y próspera.
ITALIA: LENTEJAS PARA LA POSTERIDAD
En Italia, especialmente en el sur, es costumbre comer lentejas en Nochevieja, una tradición que se remonta a la Antigua Roma. La forma redonda de las lentejas se asemeja a monedas, simbolizando riqueza y buena fortuna para el año entrante. Este plato suele acompañarse con cotechino o zampone, embutidos típicos de la gastronomía italiana.
DINAMARCA: ROMPER PLATOS PARA LA BUENA SUERTE
Los daneses tienen una peculiar tradición de romper platos en las puertas de amigos y familiares durante la Nochevieja. Este gesto simboliza afecto y buenos deseos; se cree que cuantos más platos rotos se encuentren en la entrada, más amigos y buena suerte tendrá la persona en el nuevo año.
ESCOCIA: HOGMANAY Y EL "FIRST-FOOTING"
En Escocia, las celebraciones de Hogmanay (como llaman en escocés a la Nochevieja) incluyen desfiles con antorchas y hogueras. Una tradición destacada es el "first-footing", donde la primera persona en cruzar el umbral de una casa después de la medianoche trae regalos simbólicos, como carbón, pan o whisky, para asegurar buena suerte y prosperidad.
ECUADOR: LA QUEMA DE LOS "AÑOS VIEJOS"
En Ecuador, es común la elaboración de muñecos llamados "años viejos", que representan el año que termina. Estos monigotes se queman a la medianoche como símbolo de purificación y para dejar atrás lo negativo, dando paso a un nuevo comienzo lleno de esperanza.
COLOMBIA Y CHILE: LA VUELTA A LA MANZANA CON UNA MALETA
En países como Colombia y Chile, existe la tradición de dar una vuelta a la manzana con una maleta vacía durante la Nochevieja. Este ritual se realiza con la esperanza de que el nuevo año esté lleno de viajes y aventuras.
RUSIA: DED MOROZ Y LOS REGALOS DE AÑO NUEVO
En Rusia, la figura de Ded Moroz (el "Abuelo Frío") y su nieta Snegurochka (la "Doncella de Nieve") son protagonistas de las celebraciones de Año Nuevo. A diferencia de Papá Noel, Ded Moroz entrega los regalos en persona durante las festividades, siendo el Año Nuevo la principal celebración invernal en lugar de la Navidad.
Estas tradiciones reflejan la riqueza cultural y la diversidad de rituales con los que las sociedades alrededor del mundo despiden el año viejo y dan la bienvenida al nuevo, cada una con sus propios símbolos y significados que buscan atraer la buena fortuna, la prosperidad y la felicidad.