España pone en marcha el programa para contratar a migrantes en origen en 2025

El programa GECCO 2025 ofrece una oportunidad para garantizar la migración regular, ordenada y segura

Redacción | Mallorca, 30 de Diciembre de 2024 | 12:31h

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dado luz verde a una nueva edición del programa de Gestión Colectiva de Contratación en Origen (GECCO) para 2025. Este programa regula la contratación temporal de inmigrantes para cubrir puestos en sectores esenciales, principalmente en el ámbito agrícola.

CAMBIOS EN LA CONTRATACIÓN PARA 2025

La nueva orden, publicada el 27 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE), introduce cambios relevantes en la regulación. Ahora, los contratos estarán vinculados a fechas específicas de inicio y finalización, en lugar de basarse en el año natural.

El programa permite la contratación para cubrir puestos estacionales o de temporada y también contempla la gestión colectiva de autorizaciones de residencia y trabajo mediante migración estable, como se ha implementado en años anteriores.

UN REFERENTE INTERNACIONAL EN MIGRACIÓN SEGURA

Según el Ministerio, el programa GECCO garantiza derechos y garantías laborales a miles de inmigrantes, muchos de ellos mujeres, y es considerado un referente internacional en el ámbito de la migración regular, ordenada y segura promovida por el Gobierno de España.

En los últimos dos años, unas 40.000 personas han trabajado de forma temporal en España a través de este programa, con 19.000 en 2023 y más de 20.000 en 2024.

PROYECTOS PILOTO Y EL PROGRAMA WAFIRA

Uno de los programas más destacados dentro de GECCO es Wafira, que en enero de 2025 concluirá su primera edición con una visita oficial a Marruecos de la ministra Elma Saiz. Este proyecto se centra en la capacitación y formación de mujeres temporeras para que, al regresar a Marruecos, puedan emprender y generar crecimiento económico.

Además, en 2025 se lanzarán nuevos proyectos piloto en países africanos como Mauritania, Gambia y Senegal, en línea con los acuerdos alcanzados por el presidente Pedro Sánchez durante su visita en agosto.

AUTORIZACIONES PLURIANUALES Y REQUISITOS

El programa ofrece autorizaciones plurianuales de cuatro años, que permiten a los participantes trabajar durante nueve meses al año natural. Al finalizar cada periodo laboral, los trabajadores deben regresar a su país de origen y acreditar el cumplimiento de este compromiso de forma inmediata y colectiva.

Existe también la posibilidad de prorrogar las autorizaciones tras los cuatro años iniciales, siempre que el empleador lo solicite y cumpla con las condiciones estipuladas.

RESPONSABILIDADES DE EMPRESARIOS Y TRABAJADORES

Para participar en el programa, los empresarios deben garantizar un alojamiento adecuado que cumpla con la normativa, la organización de los viajes de los trabajadores y el cumplimiento de los contratos y condiciones laborales pactadas.

Por su parte, los trabajadores deben comprometerse a cumplir con el retorno obligatorio a su país tras finalizar el periodo laboral y no realizar actividades laborales fuera de las autorizadas.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas