La oposición impugnará la subvención del Consell de Mallorca a Tirme por "despilfarro de recursos públicos"
Acusan al gobierno insular de aceptar unilateralmente la tarifa propuesta por la empresa, que ha subido 62 euros por tonelada
Redacción | Mallorca, 19 de Diciembre de 2024 | 14:05h

MÉS per Mallorca y el PSIB-PSOE impugnarán la subvención de 19 millones de euros aprobada por el Consell de Mallorca a la concesionaria del tratamiento de residuos Tirme, argumentando que supone un derroche de recursos públicos.
Ambas formaciones presentarán dos reclamaciones contra la modificación de crédito aprobada por el gobierno insular para abonar esta subvención. Además, Més per Mallorca tiene previsto impugnar el acuerdo alcanzado durante un pleno urgente y extraordinario.
Los partidos opositores alegan que la subvención está destinada a una tarifa inexistente, lo que vulneraría la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Según Cladera, la modificación de crédito "no está justificada ni motivada" y constituye una "subvención encubierta que no se ajusta a la legalidad".
ACUSACION AL CONSELL DE MALLORCA DE INCOMPETENCIA Y GESTIÓN DEFICIENTE
La portavoz socialista, Catalina Cladera, calificó la financiación como una aportación extemporánea que supone un "despilfarro de recursos públicos". Criticó la falta de capacidad del presidente del Consell, Llorenç Galmés, para negociar tarifas más favorables con la concesionaria Tirme.
Por su parte, Jaume Alzamora, portavoz de Més per Mallorca, denunció una "nefasta gestión" y acusó al gobierno insular de aceptar unilateralmente la tarifa propuesta por Tirme, lo que generará un sobrecoste millonario que afectará negativamente a otras políticas públicas del Consell.
EL IMPACTO FINANCIERO DE LA SUBIDA DE LA TARIFA DE TIRME
Alzamora detalló que la tarifa de Tirme ha incrementado de 114 a 176 euros por tonelada, lo que ha obligado al Consell a inyectar 43 millones de euros el año pasado y otros 19 millones este año. Según sus cálculos, serán necesarios 37 millones más para mantener la tarifa, acumulando un gasto superior a 100 millones de euros en dos años.
CRÍTICAS A LAS CONSECUENCIAS PARA LOS AYUNTAMIENTOS DE MALLORCA
El portavoz de Més advirtió que el Consell enfrenta tres opciones para gestionar este gasto: seguir inyectando dinero público, abrir la puerta a la importación de residuos o incrementar la tasa que cobra a los ayuntamientos.
Además, criticó que el Consell haya previsto una nueva tasa para los municipios que reciclan residuos orgánicos, lo que desincentivará el reciclaje, ya que "les resultará más barato no reciclar". Alzamora atribuyó esta medida a la gestión del departamento de Medio Ambiente por Pedro Bestard, a quien calificó como "un negacionista del cambio climático".
PROMESAS INCUMPLIDAS Y FALTA DE TRANSPARENCIA DEL CONSELL DE MALLORCA
Ambos partidos recordaron que el pacto PP-Vox había prometido en campaña electoral una reducción de la tasa de residuos, algo que, según los grupos de oposición, no solo no se ha cumplido, sino que se ha agravado con este acuerdo.