El potencial de la IA impulsa a los '7 Magníficos', la nueva aristocracia empresarial

Expertos aseguran que las ganancias del grupo podrían crecer un 40% en 2024 y un 20% en 2025

EFE | Mallorca, 18 de Diciembre de 2024 | 13:00h

Imagen de archivo de un edificio de la compañía estadounidense Nvidia, una de las líderes en el desarrollo de chips para inteligencia artificial, en Taipéi (Taiwán). EFE

Los siete gigantes tecnológicos de Estados Unidos, conocidos como los '7 Magníficos', están liderados por Nvidia y forman una nueva élite empresarial global gracias a sus resultados millonarios y el auge de la inteligencia artificial (IA) como motor de crecimiento.

EL AUGE DE LOS GIGANTES TECNOLÓGICOS

Apple, Microsoft, Meta (matriz de Facebook), Amazon, Alphabet (Google), Nvidia y Tesla han llevado al índice S&P 500 de la Bolsa de Nueva York a alcanzar máximos históricos en los últimos meses. Sin embargo, expertos cuestionan cuánto margen de crecimiento tienen estas acciones tras este ascenso meteórico.

Esta jerarquía representa una evolución de las antiguas denominaciones como GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) y FAANG (Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google), adaptándose al protagonismo de la IA como catalizador de su éxito.

"La inteligencia artificial definirá el rumbo de la tecnología y aún tiene un largo camino por recorrer", señala Enrique Dans, profesor de IE University. Destaca que, aunque la IA comenzó con herramientas como los 'chatbots', ahora tiene aplicaciones mucho más amplias.

NVIDIA Y EL ROL DE LA IA

Dans compara el papel de Nvidia con la fiebre del oro, donde los fabricantes de herramientas fueron los primeros en beneficiarse. La cotización de Nvidia refleja este éxito: su acción pasó de 49,52 dólares al cierre de 2023 a 134,25 dólares el pasado 13 de diciembre, un aumento del 171%.

La clave de este ascenso radica en su desempeño financiero. Durante los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, Nvidia obtuvo un beneficio neto de 50.789 millones de dólares, un incremento interanual del 190%.

PERSPECTIVAS FUTURAS: DOMINIO TECNOLÓGICO

El banco Goldman Sachs proyecta que para 2025 las acciones de los '7 Magníficos' superarán en rendimiento al resto de las empresas del S&P 500. Aunque el margen será más estrecho que en años anteriores, el crecimiento seguirá siendo significativo.

Nataliia Lipikhina, estratega de JP Morgan, asegura que el potencial de la IA seguirá posicionando a estas empresas como líderes transformadores. Según sus estimaciones, las ganancias de este grupo podrían crecer un 40 % en 2024 y otro 20 % en 2025, superando las expectativas generales del índice.

Por su parte, Diego Morín, analista de IG, enfatiza que el mercado tecnológico vive "máximos históricos", con resultados muy positivos en 2024.

EL RENDIMIENTO DE LOS OTROS MAGNÍFICOS

A pesar de que Nvidia lidera las subidas, el resto de los '7 Magníficos' también ha tenido un desempeño notable en bolsa. Entre ellos, destacan:

  • Facebook: Ha subido más del 75 % en lo que va de 2024, impulsado por la decisión de un tribunal que podría prohibir TikTok en Estados Unidos.
  • Tesla: Registra un aumento superior al 75 % en el año. Aunque redujo su beneficio neto un 32,4 % en los primeros nueve meses, logró un repunte del 17 % en el tercer trimestre gracias a la reducción de costes de producción.
  • Amazon: Acumula un repunte del 49,7 % hasta diciembre, con su negocio en la nube como motor clave.
  • Apple: Sube un 28,8 %, mientras que Alphabet y Microsoft registran incrementos del 35,8 % y el 18,9 %, respectivamente.

Estas cifras confirman que los '7 Magníficos' no solo son líderes tecnológicos, sino también impulsores clave de los mercados globales, marcando el camino hacia un futuro dominado por la inteligencia artificial.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas