Elena Congost demanda al Comité Paralímpico Internacional ante los tribunales de París

La atleta paralímpica española fue descalificada por soltar la cuerda que la unía a su guía para evitar que este cayera

EFE | Mallorca, 18 de Diciembre de 2024 | 17:16h

La atleta paralímpica española Elena Congost y su guía, Mia Carol, han presentado una demanda contra el Comité Paralímpico Internacional (IPC) ante el Tribunal de Primera Instancia de París. Reclaman la concesión de la medalla de bronce en la maratón T12 de los Juegos Paralímpicos de París 2024, que les fue denegada por una controvertida descalificación.

LA DESCALIFICACIÓN Y SU CONTEXTO

Congost cruzó la meta en tercera posición, con más de tres minutos de ventaja sobre la japonesa Misato Michishita. Sin embargo, fue penalizada por soltar la cuerda que la une a su guía en los últimos diez metros de la carrera. Según el reglamento, esta acción está prohibida.

La defensa de Congost argumenta que la decisión fue injusta, ya que el incidente ocurrió cuando Carol sufrió un ataque de calambres y la atleta soltó la cuerda para evitar que su guía cayera. La acción, según los abogados, no proporcionó ningún beneficio deportivo, pues ambos ralentizaron la marcha y retomaron la cuerda en cuestión de segundos antes de cruzar juntos la meta.

Además, señalan que la decisión de Congost fue un acto de fraternidad y ayuda, y que su discapacidad visual le impedía percibir con claridad el alcance del peligro que enfrentaba Carol.

LAS RECLAMACIONES AL IPC

El pasado 25 de septiembre, la defensa de Congost envió una carta al IPC solicitando que reconsiderara su decisión, calificándola de "absurda" y argumentando que creaba una injusticia deportiva. Sin embargo, el 29 de octubre, el responsable de World Para Athletics, Paul Fitzgerald, ratificó la descalificación alegando una violación clara del reglamento.

Posteriormente, el 10 de diciembre, el presidente del IPC, Andrew Parsons, declaró que el "caso está cerrado". A pesar de ello, admitió que Congost "no obtuvo ventaja, sino que ayudó a su compañero" y anunció que la normativa sería revisada en el futuro.

DEMANDA ANTE EL TRIBUNAL DE PARÍS

Ante la negativa del IPC a rectificar, los abogados de Congost -representados por despachos internacionales en Francia, España, Alemania y Bélgica- llevaron el caso al Tribunal de Primera Instancia de París. Solicitan la reparación de los daños sufridos, incluida la concesión de la medalla de bronce.

La defensa también destaca que la aplicación estricta de esta norma penaliza injustamente a los deportistas con discapacidades más graves, subrayando la necesidad de adaptar el reglamento a estas situaciones.

RESPALDO DEL COMITÉ PARALÍMPICO ESPAÑOL

En apoyo a Congost, la Comisión Permanente del Comité Paralímpico Español (CPE) aprobó la concesión de una beca ADOP extraordinaria, equivalente a la que habría recibido en caso de obtener la medalla de bronce.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas