VÍDEO | Tres señales de que te están vigilando la casa para okuparla o para robarte

El año pasado se presentaron cerca de 17.000 denuncias por okupaciones ilegales.

Alicia Romero | Mallorca, 13 de Diciembre de 2024 | 12:26h

En España, los robos y okupaciones de viviendas son temas cada vez más preocupantes para los propietarios. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Ministerio del Interior, el año pasado se presentaron cerca de 17.000 denuncias por okupaciones ilegales.

Sin embargo, menos del 5% de estos casos, es decir, menos de 900, corresponden a allanamientos de morada, según las estadísticas.

El pasado noviembre, el Congreso de los Diputados aprobó una enmienda a la Ley de Enjuiciamiento Criminal que buscaba reducir los plazos para resolver estos casos, de los habituales cuatro a nueve meses a solo 15 días. No obstante, la medida fue devuelta tras su paso por el Senado, lo que retrasa su implementación.

Ante la creciente preocupación, la prevención se ha convertido en un factor esencial para evitar ser víctima de estos delitos. María Aperador, criminóloga experta en ciberseguridad, identifica tres señales comunes que podrían indicar que una vivienda está siendo vigilada para un robo o una okupación. Reconocer estos patrones y actuar a tiempo puede marcar la diferencia.

LLAMADAS DESDE NÚMEROS DESCONOCIDOS

Una técnica común utilizada por ladrones y okupantes ilegales es realizar llamadas al teléfono fijo del domicilio. Este método les permite comprobar si alguien está en casa y determinar los horarios en los que la vivienda suele estar desokupada.

Si notas llamadas frecuentes de números desconocidos, lo mejor es no contestarlas. En caso de hacerlo, toma nota del número y repórtalo a las autoridades. También podrías considerar desconectar el teléfono fijo, especialmente si se trata de una segunda residencia que no usas regularmente.

MARCAS SOSPECHOSAS EN PUERTAS O ENTRADAS

Otra práctica habitual de los intrusos es colocar marcas en las puertas para identificar viviendas desocupadas. Estas marcas pueden ser pegatinas de cerrajeros, trozos de papel en las cerraduras, cinta adhesiva en los marcos o pequeñas piezas de plástico entre la puerta y el marco.

Si detectas este tipo de señales, revísalas y retíralas inmediatamente. Es recomendable documentarlas con fotografías por si necesitas informar a la policía.

VISITAS DE VENDEDORES CON ACTITUDES EXTRAÑAS

Algunos delincuentes se hacen pasar por vendedores para obtener información sobre las viviendas. Pueden hacer preguntas sobre los horarios de los residentes o intentar observar el interior de la casa.

Es importante ser precavido con las personas que se presentan en tu domicilio. No compartas información personal ni sobre la rutina de los habitantes. Si detectas comportamientos sospechosos, no dudes en comunicarlo a las autoridades.

Para reforzar la protección de tu hogar, especialmente en segundas residencias, es recomendable visitarlas periódicamente y verificar que todo esté en orden. Además, puedes instalar cámaras de vigilancia, alarmas o sistemas de domótica que permitan monitorear la vivienda a distancia.


Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas