Las turbulencias en Europa aumentaron notablemente
Las turbulencias moderadas o fuertes son "especialmente significativas" en los cielos del Reino Unido, el norte de Europa y la región mediterránea
EFE | Mallorca, 13 de Diciembre de 2024 | 21:49h

Las turbulencias en el espacio aéreo europeo han aumentado "significativamente" en los últimos 44 años debido al cambio climático, según un informe del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano (INGV). Este estudio destaca la necesidad de mejorar las previsiones para reducir riesgos y pérdidas económicas.
El informe señala que los episodios de turbulencia moderada o fuerte son "especialmente significativos" en los cielos del Reino Unido, el norte de Europa y la región mediterránea, donde el cambio climático ha jugado un papel clave en este fenómeno.
PROBABILIDAD DE TURBULENCIAS TRIPLICADA
El análisis, basado en datos recopilados durante más de cuatro décadas, revela que la probabilidad de turbulencia moderada o fuerte (MOG, por sus siglas en inglés) se ha triplicado en los cielos europeos, pasando del 1,5 % al 4 %.
Los expertos advierten que este aumento tiene "graves implicaciones" para la seguridad de los vuelos y subrayan la importancia de adaptar las rutas aéreas y optimizar las previsiones meteorológicas para mitigar riesgos.
IMPACTO EN LA SEGURIDAD Y LA OPERATIVIDAD
Aunque los episodios de turbulencia rara vez causan accidentes, pueden generar daños en la cabina, afectando componentes como los asientos y los compartimentos superiores. Estos incidentes no solo requieren reparaciones costosas, sino que también provocan retrasos en los vuelos y posibles lesiones a pasajeros y tripulación.
Los daños materiales y las lesiones relacionadas con la turbulencia generan retrasos anuales que afectan a las aerolíneas, incrementando sus costos operativos.
COSTOS ANUALES DE HASTA 500 MILLONES DE EUROS
El informe señala que los sobrecostes anuales para las aerolíneas causados por las turbulencias podrían ascender a 500 millones de euros, según datos del estudio "Turbulencias en la aviación: procesos, detección y predicción" de 2016.
Esta cifra incluye los costos asociados a reparaciones de cabinas, retrasos en vuelos y tratamientos médicos para pasajeros y tripulación lesionados.
LLAMADO A MEJORAR LAS PREVISIONES
El informe concluye que es esencial invertir en tecnología para mejorar las predicciones de turbulencia, lo que no solo permitirá reducir riesgos, sino también garantizar un transporte aéreo más seguro y eficiente. Los expertos insisten en que una mayor precisión en las previsiones ayudará a las aerolíneas a minimizar los impactos económicos y operativos de este fenómeno, cada vez más frecuente en los cielos europeos.