Una mujer de Menorca, acusada de incitar a la yihad dice que Fiscalía ha "exagerado": "Son frases que hice bromeando"
Piden una pena de 3 años y 6 meses de cárcel, a lo que su abogado sostiene: "Estaba más bien aburrida"
Redacción | Mallorca, 09 de Diciembre de 2024 | 17:11h

Coria M.S., una mujer de Ciutadella (Menorca) acusada de adoctrinamiento yihadista, ha asegurado este lunes ante el tribunal que la Fiscalía ha "exagerado un poco" su caso. Según el Ministerio Público, se la acusa de poseer documentos capaces de incitar a unirse a una organización terrorista y de haber llegado a preguntar a terceros si querían inmolarse con ella.
ACUSACIÓN Y DECLARACIONES DE LA DEFENSA
La Fiscalía solicita una pena de 3 años y 6 meses de prisión, que podría ser sustituida por su expulsión del territorio español. En su declaración, la acusada ha sostenido que las frases que figuran en la acusación fueron "sacadas de contexto" y que algunas de ellas eran bromas dirigidas a un amigo cercano.
"Es absurdo pensar otra cosa. Se lo estoy diciendo a mi mejor amigo", ha afirmado la acusada, quien se negó a contestar las preguntas del Ministerio Público.
UNA SUPUESTA RADICALIZACIÓN DESDE 2015
Según el escrito de acusación, Coria M.S. experimentó desde 2015 una radicalización progresiva hacia postulados yihadistas, marcada por el consumo y difusión de material propagandístico de Daesh. Este proceso, según el fiscal, pudo estar influido por su hermano, quien formaba parte del Estado Islámico del Gran Sáhara y falleció durante su actividad como combatiente.
El Ministerio Público afirma que la acusada utilizó un grupo de Telegram como repositorio de material yihadista y que ensalzó públicamente a terroristas, mostrando interés por armamento y herramientas de uso dual, como drones y pulseras tácticas con navajas ocultas. En una conversación captada por las autoridades, preguntó a otra persona:
"¿No quieres inmolarte conmigo? En el paraíso hay muchas doncellas".
DEFENSA DE LA ACUSADA: "BUSQUEDA MALINTERPRETADA"
En su defensa, la acusada negó buscar armamento y justificó que sus búsquedas sobre drones se debían a su interés por las víctimas de ataques.
"Me metieron una búsqueda sobre un dron, y yo estaba buscando las víctimas de un dron que está atacando territorios liberados, pero lo interpretaron como si buscara un arma", explicó.
TESTIMONIO DE LA POLICÍA Y ANTECEDENTES FAMILIARES
Una agente que participó en la investigación declaró en la vista oral que los seguimientos comenzaron al descubrirse contactos de la acusada con un detenido por terrorismo en Alemania. Además, afirmó que la ideología de la acusada estaba influída por su hermano, un miembro activo del Estado Islámico en Libia.
La acusada habría expresado en varias ocasiones su apoyo a la yihad global, mostrando su deseo de instaurar un califato y su odio hacia Occidente. Según la agente: "Ella decía que la verdadera lucha de los musulmanes es la yihad global, como la actividad de su hermano mártir".
LA DEFENSA PIDE LA ABSOLUCIÓN
El abogado defensor solicitó la absolución de su clienta argumentando que no existía una intención clara de inmolarse. "Estaba más bien aburrida. No parece que estemos ante una persona muy activa", sostuvo la defensa.
El tribunal deberá decidir si las acciones de la acusada constituyen un delito de adoctrinamiento terrorista o si, como alega su defensa, se trata de un caso malinterpretado. La sentencia podría marcar un precedente en casos similares en España.