Cae la dictadura de Siria de Al Assad tras 13 años de guerra: los rebeldes toman el país

Bachar Al Assad ha huido del país en un avión con destino desconocido

Marina J. Ramos | Mallorca, 08 de Diciembre de 2024 | 08:31h

Fotografía de archivo que muestra a personas desplazadas que caminan en la ciudad de Hama, Siria. EFE.

La dictadura de Siria ha caído este domingo de madrugada. Las fuerzas rebeldes han tomado la capital, Damasco, sin apenas resistencia por parte del Ejército oficial. El dicatdor, Bachar Al Assad, ha huido del país en un avión con destino desconocido. Su familia ha partido hacia Emiratos Árabes y Rusia. Mientras, el primer ministro en una comparecencia ha asegurado que se pone a disposición para garantizar una transición de régimen.

Pese a que la guerra en Siria llevaba años estancada, sin apenas avances, en cuestión de poco más de una semana los hechos se han precipitado, provocando todo un giro de guion inesperado

Abu Mohamed al Jolani, el líder islamista (que tiene antecedentes como militante en una filial del grupo terrorista Al Qaeda) ha proclamado su victoria en un comunicado en el que ha pedido a sus seguidores tranquilidad y evitar abusos en las zonas bajo su control, como está ocurriendo desde que se inició su ofensiva relámpago hace unos días.

Cabe recordar que la guerra civil que se inició en Siria en 2011 no está protagonizada por dos bandos, sino que la oposición a la dictadura, los insurgentes o conocidos como "rebeldes" son varios grupos, enfrentados entre sí y entre los que ahora se desconoce quiénes se harán con el poder o si lograrán conformar un gobierno de unidad que integre las distintas fuerzas. 

"Entrad en Damasco con modestia, tratad bien a vuestro pueblo y a vuestra gente. Debéis ser los mejores soldados, como os ha descrito el enviado de Dios", afirmó en su mensaje, en el que añadió que deben "proteger las instituciones públicas y sus propiedades, ya que son propiedad del pueblo".

Además de Damasco, también se confirmó la caída en manos de los rebeldes de la ciudad de Homs, al norte de la capital y la toma del control de Deir al Zur, en el este del país y controlada hasta ahora por fuerzas kurdas.

Así, sólo quedarían en principio bajo control del Ejército de Al-Assad las provincias de Tartús y Latakia, en la costa: la primera, el centro principal de poder de la familia Al Asad -dominada por la minoría religiosa alauita- y la segunda, dónde se encuentran las principales bases militares rusas, el aliado más importante del ya depuesto líder.

Pese a que en un primer momento se reportaron disparos y explosiones en Damasco, la toma de la ciudad se ha hecho con relativa calma, sin apenas resistencia por parte del Ejército del dictador, y con pedidos por todas las partes -no solo Al Jolani- para preservar la tranquilidad, evitar la violencia y "venganzas".

MÁS DE MEDIO SIGLO DE DICTADURA

Mediante un golpe de Estado en 1971 tomó el poder de Siria Ali Sulayman Al-Assad, padre del hasta ahora dictador, quien asumió el poder en el año 2000. Bachad Al-Assad se ha caracterizado desde entonces por mantener una fuerte opresión y cruda violencia sobre la población, dividida entre múltiples grupos religiosos y culturales. 

(HABRÁ ACTUALIZACIÓN)

Esta es una noticia de último momento. Nuestros periodistas están trabajando en la información. Actualice la página para acceder a la última versión.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Incrédulo - Mallorca, 08 de Diciembre de 2024 | 10:31h
    Han sido los rebeldes, ahora veremos que clase de gobierno impondrán me temo y quiero equivocarme que pondrán un gobierno islamico radical tipo IRAN O AFGANISTAN, también el pueblo ha ayudado SIRIA TIENE 23 MILLONES DE SERES SI ELLOS, NO HUBIERAN QUERIDO EL GOLPE DE ESTADO, se comen los rebeldes en 24 horas
    Responder
    0
Curiosidades
Mascotas