Ciberseguridad en la empresa: el nuevo guardián de la transformación digital
La ciberseguridad es clave en medio de la transformación digital de las empresas. Actualmente vive una verdadera evolución gracias a los aportes de la Inteligencia Artificial
Redacción | Mallorca, 04 de Diciembre de 2024 | 05:13h

Para cualquier empresa es fundamental contar con una correcta ciberseguridad en medio de los constantes avances de la tecnología. Cabe mencionar que actualmente las compañías manejan de forma digital una gran cantidad de información, por lo que el ataque de un hacker puede producir daños muy fuertes.
Además, se debe tomar en cuenta que la ciberseguridad se ha convertido en una pieza clave para las compañías de distintos sectores porque los delincuentes cada día mejoran sus métodos para robar datos sensibles o dinero de las cuentas bancarias.
Por ese motivo, la ciberseguridad es considerada un guardián para la transformación digital y no deja de ganar terreno en el mundo empresarial. Por ejemplo, para los mejores casinos online en España, la protección de datos y las transacciones seguras son aspectos fundamentales para generar confianza en los usuarios, algo que también se observa en tiendas, comercios, bancos y aplicaciones de diferentes rubros.
Claro, que ante la sofisticación de los delincuentes, la ciberseguridad viene evolucionando durante los últimos años. En estos momentos resalta la presencia de la Inteligencia Artificial, así como las mejoras del almacenamiento en la nube o de la autentificación de personal, por solo dar tres ejemplos.
Aumentan los ciberataques
Al hablar sobre la ciberseguridad se debe resaltar su importancia en España ante el aumento de los ataques a las empresas. Según datos del INCIBE durante 2023 se registraron en el país 83.517 incidentes, una cifra que representó un aumento del 24% en relación con los números del 2022.
Además, el Instituto Nacional de Ciberseguridad detectó que existen más de 180 mil sistemas vulnerables en España, por lo que aún existe mucho trabajo por hacer en lo que respecta a la ciberseguridad tanto personal como de las empresas.
En lo relacionado con el total de incidentes de ciberseguridad, la cifra fue de 22 mil empresas españolas durante 2023, además de 58 mil ciudadanos, según datos publicados por INCIBE. Diferentes compañías señalan que estos números no han dejado de crecer durante 2024, ya que han alcanzado una media de 1.775 ataques semanales.
Ante esa situación es fundamental que todas las compañías mantengan actualizadas sus herramientas de protección y contraten a personal capacitado para esa labor de ciberseguridad.
Novedades en la ciberseguridad
En medio de esta realidad, es importante señalar que en actualmente destacan innovaciones en lo que respecta a la ciberseguridad, especialmente ante la evolución de la Inteligencia artificial, que cada día gana más terreno.
Precisamente la Inteligencia artificial generativa se convirtió en un gran problema para las empresas, porque los ciberdelincuentes han aprovechado estos avances para crear mejores ataques. Por ese motivo se observan campañas de phishing que pueden engañar a cualquier persona en una empresa.
Claro, que esa IA no solo es utilizada por los delincuentes, porque los profesionales de seguridad también viven una evolución con esta tecnología que les permite abordar y resolver los problemas de una manera muy eficaz.
La inteligencia artificial es clave para la ciberseguridad, ya que permite mejorar los sistemas y los protocolos de las compañías. Asimismo, brinda la posibilidad de detectar las amenazas de una forma rápida para entregar una respuesta en un corto lapso de tiempo.
De igual forma, en estos momentos se vienen dando cambios en los sistemas de las empresas porque buscan tener un solo proveedor para los servicios de la nube, plataformas privadas o las distintas aplicaciones, algo que permite optimizar la seguridad.
También se debe resaltar que varias compañías se encuentran generando nuevos procesos de autenticación y autorización para evitar cualquier tipo de ataques. La intención es proteger los datos sensibles de la mejor manera posible en medio de los hackers e incluso, el sabotaje o espionaje empresarial.
En definitiva, no hay duda que la ciberseguridad es fundamental para cualquier empresa porque de esa manera mantiene en resguardo sus datos y ofrece un mejor servicio a sus clientes. Se espera que en los próximos años estos sistemas sigan evolucionando de una manera rápida, no solo por la Inteligencia Artificial, sino también por otras herramientas como la Realidad Aumentada o la Realidad Virtual.