Los apartamentos turísticos de Baleares lideran la ocupación en octubre
Baleares consolida su posición como uno de los destinos clave en el turismo extrahotelero
Redacción | Mallorca, 02 de Diciembre de 2024 | 09:57h

Los apartamentos turísticos de Baleares destacaron como líderes en ocupación extrahotelera durante octubre, registrando 728.985 pernoctaciones y 124.948 viajeros, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De estos, 105.208 viajeros eran extranjeros y 19.741 residentes en España.
En el décimo mes del año, se mantuvieron abiertos 15.373 apartamentos con una capacidad de 47.995 plazas, logrando un grado de ocupación en fines de semana del 52,91%. Además, el sector empleó a 4.317 personas.
TURISMO RURAL: MÁS VIAJEROS EXTRANJEROS
Los alojamientos de turismo rural en Baleares recibieron en octubre a 60.839 viajeros, de los cuales 54.219 eran extranjeros. Estos alojamientos sumaron 177.158 pernoctaciones, con una estancia media de 2,91 días.
En total, la oferta incluyó 516 alojamientos con 10.914 plazas disponibles, alcanzando una ocupación media del 52% y empleando a 3.703 personas.
BALANCE NACIONAL: DESCENSO EN LAS PERNOCTACIONES TOTALES
A nivel nacional, las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros (apartamentos, campings, turismo rural y albergues) superaron los 10 millones en octubre, lo que supone un descenso del 0,5% respecto al mismo mes del año pasado.
Por categorías:
- Las pernoctaciones en apartamentos aumentaron un 0,2%.
- Descendieron en campings un 1,9%, en turismo rural un 0,7% y en albergues un 0,4%.
- Las estancias de residentes cayeron un 13,2%, mientras que las de no residentes crecieron un 6,4%. La estancia media se situó en 4 pernoctaciones por viajero.
En los primeros diez meses de 2024, las pernoctaciones extrahoteleras acumularon un aumento del 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
APARTAMENTOS TURÍSTICOS: CRECEN LOS VIAJEROS INTERNACIONALES
En los apartamentos turísticos, las pernoctaciones crecieron un 0,2%, aunque las de residentes descendieron un 10,8%, mientras que las de no residentes aumentaron un 3,5%. Sin embargo, la estancia media disminuyó un 2,6%, situándose en cinco días por viajero.
- Se ocuparon el 36,6% de las plazas, un 5,9% más que en octubre de 2023.
- El 40,6% de las plazas estuvieron ocupadas en fines de semana, un incremento del 4,2%.
- El 79,1% de las pernoctaciones las realizaron viajeros internacionales, siendo Reino Unido el principal mercado emisor con el 33,5% del total.
En cuanto a destinos:
- Canarias lideró con más de 2,2 millones de pernoctaciones, un aumento del 4,2% respecto al año anterior.
- Comunidad de Madrid registró la mayor ocupación, con el 82,4% de las plazas.
- La isla de Tenerife destacó con 761.000 pernoctaciones, mientras que la Costa de Barcelona tuvo la mayor ocupación, alcanzando el 88% de las plazas.
CAMPINGS: AUMENTO DE TURISTAS EXTRANJEROS
En los campings, las pernoctaciones cayeron un 1,9%, impulsadas por una bajada del 20,2% entre residentes, aunque las de no residentes crecieron un 14,0%.
- Se ocupó el 41,4% de las parcelas ofertadas, un descenso del 0,4% anual.
- Durante los fines de semana, la ocupación fue del 44%, con una bajada del 3,4%.
- La Comunidad Valenciana fue el destino preferido con más de 880.000 pernoctaciones, un aumento del 2,3%, y alcanzó la mayor ocupación, con el 67,2% de las parcelas. En la Costa Blanca, las pernoctaciones superaron las 465.000, logrando una ocupación del 85,7%.
TURISMO RURAL: BAJAN LAS ESTANCIAS EN RESIDENTES
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural descendieron un 0,7% respecto al mismo mes del año pasado, con una caída del 8,1% entre residentes, mientras que las de no residentes aumentaron un 15,0%.
- La ocupación media fue del 18,2%, un 1,8% menos que en octubre de 2023.
- En fines de semana, la ocupación se situó en el 35,4%, bajando un 2,5%.
- En Baleares, el turismo rural registró 177.000 pernoctaciones, un aumento del 16,1%, con una ocupación del 52,2%. La isla de Mallorca concentró la mayoría de las pernoctaciones, alcanzando el 52,6% de las plazas ofertadas.
Con estos datos, Baleares consolida su posición como uno de los destinos clave en el turismo extrahotelero, reflejando una tendencia creciente de viajeros internacionales en varias modalidades de alojamiento.