Una de cada tres viviendas de Baleares las compran extranjeros

El 38% de los compradores de vivienda en las Islas han sido extranjeros, un porcentaje muy lejano del de Cataluña (16%) o Madrid (9,5%)

Redacción | Mallorca, 30 de Noviembre de 2024 | 12:02h

Viviendas en el centro de Palma.

Más de un tercio de las viviendas que se venden en Baleares, Canarias y en la Comunidad Valenciana las compran extranjeros, según un informe del Centro de Información Estadística del Notariado sobre la tipología del comprador en el mercado inmobiliario español.

El informe advierte diferencias significativas por comunidades autónomas en la participación de extranjeros y españoles en la compra de vivienda. Por ejemplo, en las regiones del interior y norte de España, como Extremadura (97,0 %), Galicia (96,4 %) y Cantabria (96,2 %), la mayoría de las transacciones fueron de compradores nacionales, con una participación extranjera muy baja, inferior al 5 %.

Por el contrario, en las zonas costeras y turísticas, donde históricamente hay una mayor presencia de residentes y turistas internacionales, la participación de los compradores extranjeros es mucho más elevada. Destacan las Islas Baleares, donde el 38,3% de las compras fueron de personas físicas extranjeras, así como Canarias (36,4 %) y la Comunidad Valenciana (33,1 %).

Murcia también presenta una participación considerable de compradores extranjeros, con un 26,6 %, mientras en regiones como Cataluña (16,8 %) y Andalucía (16,7 %), aunque la mayoría de las compras siguen siendo de españoles, se observa una proporción destacable de compradores internacionales.

Madrid, a pesar de su condición de capital y de ser un importante centro económico, dice el informe, tiene un equilibrio más cercano al promedio, con un 9,5 % de las compras atribuidas a extranjeros, lo que refleja un mercado más diversificado en términos de origen de los compradores.

Por otra parte, existen también importantes diferencias territoriales en la distribución de la compra de viviendas de personas físicas o jurídicas. En este caso es Asturias la que registra el porcentaje más alto de compras por parte de personas jurídicas nacionales, con un 99,1%, seguido de Cantabria y el País Vasco, ambas con un 98,1 %, lo que por tanto significa que las transacciones inmobiliarias por parte de entidades extranjeras son mínimas, con menos del 2% del total.

Las comunidades autónomas con un mayor porcentaje de compradores extranjeros se encuentran principalmente en áreas turísticas y costeras. Destacan Canarias, donde las personas jurídicas extranjeras representan el 35,7 % de las compras; Baleares con un 24,7 %; y la Comunidad Valenciana, con un 20,7%.

En comunidades como Andalucía (17,1 %) y Murcia (13,2 %), aunque la mayoría de las compras siguen siendo efectuadas por personas jurídicas nacionales, la presencia extranjera es considerablemente más alta que en otras zonas del interior, en tanto que Cataluña y Madrid, siendo centros económicos clave, también presentan una participación relevante de entidades foráneas, con un 9,1 % y un 5,9 %, respectivamente.

Estas cifras reflejan un fuerte interés de entidades extranjeras en adquirir propiedades en zonas de alto atractivo turístico y de inversión, dice el informe del Consejo General del Notariado, dado a conocer esta semana. 

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
5
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Tuhmueltos - Mallorca, 30 de Noviembre de 2024 | 19:23h
    Y las dos que quedan las okupan. Y una de éstas dos, las okupan estrangeros. Pero la culpa és de quien compra y por comprar/vender paga impuestos. Solo tengo 1 casa, pero si tuviera más la tendría cerrada. Prefiero que se pudra a que me la ocupen y temga que pagar a los jetas la luz y el agua. Tengo unos vecinos ocupas que se pasan el día con TODAS las luces encendidas que se ve desde fuera. Encima ya han puesto lucecitas de navidad. Nos ha jodio. Si paga otro yo tambn pongo todas las luces de navidad que pueda. En mi casa ni árbol voy a poner. Que vergüenza de païs. A ver cuándo ocupan a los p jueces y políticos HDP.
    Responder
    6
  • tonivf - Mallorca, 30 de Noviembre de 2024 | 17:55h
    Unas las compran los extranjeros y otras las okupan los otros extranjeros.
    Responder
    4
  • Abascal - Mallorca, 30 de Noviembre de 2024 | 16:40h
    Ahora los extranjeros están comprando todas las viviendas en los pueblos , pronto no quedará ni una . Las arreglan un poco y después se las alquilarán a los mallorquines por tres mil euros al mes .
    Responder
    3
  • Sor_Dita - Mallorca, 30 de Noviembre de 2024 | 15:02h
    La fotografía, como dice el enunciado, no son viviendas de Palma
    Realmente es una calle del casco antiguo de Alcudia.
    Responder
    2
  • Mallorquí - Mallorca, 30 de Noviembre de 2024 | 12:51h
    Bienvenidos a Mallorkeinh, donde las viviendas de 30m
    Valen como un chalet
    Responder
    6
Curiosidades
Mascotas