El asesinato de un niño de 2 años expone la forma más despiadada de violencia contra las mujeres
El presunto homicida es un hombre de 30 años con numerosos antecedentes penales que había salido de prisión hace 4 meses
EFE | Mallorca, 29 de Noviembre de 2024 | 13:25h

El asesinato de un niño de 2 años en Linares (Jaén), presuntamente a manos de la pareja de su madre, se ha convertido en la víctima mortal número nueve de la violencia vicaria en 2024 y la número 62 desde que se empezaron a contabilizar estos crímenes en 2013. El caso ha sido confirmado como violencia machista por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
El presunto homicida, un hombre de 30 años con numerosos antecedentes policiales y que había salido de prisión hace cuatro meses, habría aprovechado la ausencia de la madre para perpetrar el crimen. Además del menor asesinado, su hermano gemelo resultó gravemente herido y tuvo que ser trasladado al hospital San Agustín de Linares, aunque fuentes sanitarias han indicado que se encuentra fuera de peligro.
LA VIOLENCIA VICARIA EN CIFRAS
Este caso eleva a nueve el número de menores asesinados en 2024 por violencia vicaria, igualando el registro más alto desde 2015. En siete de los nueve casos, el agresor era el padre biológico de las víctimas, y en el 44 % de los casos existían denuncias previas contra los homicidas.
Desde 2019, el Ministerio del Interior evalúa el riesgo al que están expuestos los menores de mujeres víctimas de violencia de género, habiendo identificado hasta la fecha a 5.566 niños en riesgo. La violencia vicaria, definida como una herramienta para dañar y controlar a las mujeres mediante el sufrimiento infligido a sus hijos, es una de las formas más crueles de violencia de género.
CONDENA SOCIAL Y RESPUESTA INSTITUCIONAL
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, condenó enérgicamente el asesinato calificándolo como "la cara más injusta, cruel y deleznable de la violencia de género". En sus redes sociales, Redondo expresó: "Estamos rotas de dolor con esta trágica noticia. Entre toda la sociedad, tenemos que despreciar y arrinconar a estos terroristas machistas que tanto dolor causan".
Por su parte, la consejera de Inclusión Social e Igualdad de Andalucía, Loles López, también se mostró "horrorizada" y ofreció los servicios de atención psicológica del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) a la madre y al resto de la familia. Según López, "la violencia vicaria es la manifestación más bárbara de la violencia de género, ya que el maltratador busca causar el mayor daño posible a la madre".
SERVICIOS SOCIALES Y FALTA DE DENUNCIAS
La madre del menor asesinado fue usuaria de los servicios del IAM durante varios años, aunque según la consejera López, su último contacto con estos recursos fue en 2022. En esa ocasión, solicitó principalmente ayudas económicas, por lo que fue derivada a servicios sociales comunitarios. Las profesionales del IAM interpretaron en su momento que la madre podría ser víctima de violencia de género, pero ella no llegó a dar ese paso, solicitando únicamente información sobre ayudas como la Renta de Inserción de Andalucía.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirmó que no existían denuncias previas contra el presunto agresor, una situación común en casos de violencia vicaria, donde muchas veces las señales de riesgo no se detectan o no se denuncian a tiempo.
LLAMADO A LA SOCIEDAD Y RECURSOS DISPONIBLES
Los servicios de atención a víctimas de violencia machista, como el 016, están disponibles las 24 horas del día y en 52 idiomas. También existe atención mediante correo electrónico (016-online@igualdad.gob.es), WhatsApp (600 000 016) y teléfonos de emergencia como el 112, 091 (Policía Nacional) y 062 (Guardia Civil). Los menores pueden dirigirse al teléfono de ANAR (900 20 20 10), mientras que la aplicación ALERTCOPS permite enviar alertas con geolocalización.