Baleares, segunda comunidad con mayor donación de órganos y tejidos
En 2023, las donaciones en en el archipiélago crecieron un 214%, destacando la generosidad de los donantes vivos y el aumento de la donación de placenta
Redacción | Mallorca, 26 de Noviembre de 2024 | 16:52h

Baleares fue la segunda comunidad española con una tasa de donación para trasplantes de órganos de difuntos más elevada, con 108,4 por millón de población (pmp), solo superada por Cataluña, con 239,7.
El año pasado, España realizó un total de 46.292 implantes de tejidos, sobre todo de huesos, gracias a la generosidad de 6.780 donantes, la cifra más alta de los últimos años y un 60 % superior a la que se registró en 2022.
La memoria que acaba de publicar la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) sitúa la tasa de donación de tejidos en 141,2 por millón de población (pmp); de los casi 6.800 donantes, 4.398 (91,6 pmp) lo hicieron tras su fallecimiento y 2.382 (49,6 pmp), en vida, lo que incluye 946 obtenciones de calota (para autotrasplante) y 948 donaciones de membrana amniótica.
Por comunidades, tras Cataluña y Baleares se situó Galicia, y el archipiélago fue la que registró un mayor crecimiento en 2023 respecto a 2022, con un 214,4 %, mayor que el de Aragón (62,7 %) y Castilla y León (54,7 %).
UN DONANTE PUEDE AYUDAR A 100 PERSONAS
"Los datos son impresionantes", ha destacado la directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, que ha puesto en valor la elevada cifra de donantes en vida, especialmente de tejido de cabeza de fémur para cirugías de reemplazo de caderas y de madres que donan su placenta, con numerosas aplicaciones en patologías oculares.
Se trata de la cifra de donación de tejidos más alta registrada en los últimos años y supone un incremento de casi el 60 % con respecto a 2022, aunque la ONT puntualiza que este crecimiento puede ser parcialmente atribuible a una mejora en la comunicación y registro de datos por parte de las comunidades.
Un solo donante puede ayudar a cerca de 100 personas, según ha explicado Domínguez-Gil, que ha celebrado que hoy sea "un gran día" que recuerda la importancia del trasplante de tejidos y su "gran capacidad transformadora de la calidad de vida de los pacientes" y que, en muchas ocasiones, se presenta como la única opción terapéutica e incluso "vital".
A diferencia de los órganos, pueden almacenarse durante largos periodos de tiempo. En España, existen 50 establecimientos que procesan y almacenan tejidos, 229 los centros de obtención y 622 los centros de implante que cuentan con la autorización específica para realizar la correspondiente actividad.
CASI 1.000 MUJERES DONARON PLACENTA, UN 45% MÁS
De los 46.292 implantes contabilizados por la ONT en 2023, los más numerosos fueron de tejido osteotendinoso (28.573), seguido de tejido placentario para uso oftalmológico (10.775); ocular (6.291); cardiaco (234); cutáneo (223) y vascular (196).
Un total de 2.553 personas (53,1 pmp) dieron tejido osteotendinoso, de los que 1.513 eran donantes vivos; en el conjunto de todos los establecimientos de tejidos de España se dispuso de hasta 48.410 unidades/piezas para uso clínico, especialmente de la matriz ósea (19.410) y del material óseo de relleno (15.349).
La cifra de procedimientos registrados con este tejido fue de 28.573 (595 pmp), la mayoría de cirugía ortopédica y maxilofacial (22.165), seguidas de procedimientos de cirugía dental, implantes principalmente (5.881), y otras aplicaciones (527).
Por su parte, la donación de córnea alcanzó su máximo histórico: 4.251 personas la donaron tras fallecer (88,5 donantes pmp), lo que supone un 22,9 % más que en 2022.
Gracias a estas donaciones, se hicieron 6.291 implantes (131 pmp), siendo las intervenciones mayoritarias las queratoplastias endoteliales (2.565), seguidas de las queratoplastias penetrantes (2.524).
Mientras, 248 donaron piel (5,2 pmp) y se practicaron 223 implantes de tejido cutáneo (4,6 pmp). Su uso mayoritario es para el tratamiento de heridas y quemaduras (115 procedimientos).
La donación de tejido cardiaco registró 276 donantes (5,7 pmp), de los que 17 fueron donantes pediátricos de válvulas cardiacas, con frecuencia bebés de pequeño tamaño que no pudieron ser donantes de corazón por diferentes motivos.
El reemplazo de válvulas cardiacas es la intervención más habitual. Así, el año pasado se realizaron 200 de estos implantes, mientras 7 se destinaron a la reconstrucción cardiaca y 27 a otro tipo de intervenciones.
Asimismo, 195 personas (4,1 pmp) dieron segmentos vasculares (arterias y venas) en 2023, cuando se realizaron 196 procedimientos de implante de tejido vascular.
Por último, la donación de placenta subió un 45 % gracias a 948 (19,7 pmp) mujeres. El año pasado, se hicieron 10.775 intervenciones con tejido placentario, sobre todo para la aplicación de gotas de extracto de membrana amniótica para uso oftalmológico (8.473).