¿Cuándo empieza el envejecimiento? Esto es lo que dice la ciencia
La clave de retrasarlo no está en las cremas ni en los tratamientos, si no en cuidarse día a día
Penélope O Álvarez | Mallorca, 25 de Noviembre de 2024 | 12:35h

El envejecimiento es un tema que está a la orden del día: todos buscamos retrasar este proceso natural y a la vez inevitable. Tom Hanks, el actor ganador del Óscar, ha vuelto a poner sobre la mesa un debate crucial: ¿a qué edad comienza realmente el envejecimiento? Para él, la respuesta está clara: a los 35 años.
En una reciente entrevista, Hanks comentó que a esa edad comenzó a notar los efectos de la gravedad en su cuerpo: “Tu metabolismo se detiene, la gravedad empieza a destrozarte, tus huesos comienzan a desgastarse y te paras de manera diferente”, expresó el actor, hoy con 68 años.
¿ES ESTO CIERTO?
Aunque las declaraciones de Hanks pueden parecer rotundas, la ciencia ofrece una perspectiva diferente. Según el profesor de biología computacional en el Instituto Leibniz sobre el Envejecimiento en Alemania, Steve Hoffmann, el envejecimiento físico comienza entre los 45 y 50 años, y no antes. “No tengo motivos para dudar de que Tom Hanks sintiera un deterioro fisiológico a los 35”, comenta Hoffmann en una entrevista con Daily Mail, “pero los datos epidemiológicos indican que las tasas de incidencia de muchas enfermedades y discapacidades asociadas con la edad comienzan a manifestarse entre 10 y 15 años después de esa edad”. Es decir, aunque el cuerpo puede empezar a mostrar señales de envejecimiento antes de los 40, las consecuencias de muchas enfermedades relacionadas con la edad son más evidentes a partir de los 50.
El envejecimiento no es un proceso uniforme ni predecible. Un estudio reciente de la Universidad de Stanford, dirigido por el doctor Michael Snyder, ha identificado dos momentos clave de cambios fisiológicos relacionados con la edad. El primero, alrededor de los 44 años, y el segundo, hacia los 60. Este estudio sugiere que el envejecimiento no ocurre de manera lineal, sino que se manifiesta en oleadas, lo que también podría explicar por qué algunas personas sienten que envejecen antes que otras: “Es posible que haya otras oleadas de envejecimiento, incluso una en los 30, como sugiere Tom Hanks”, admite Hoffmann, quien enfatiza que estos picos son complejos y dependen de factores individuales como la genética, los hábitos de vida y la salud general.
LOS HÁBITOS SALUDABLES
A pesar de que no existe un consenso definitivo sobre la edad exacta en la que comienza el envejecimiento, lo que sí queda claro es que este proceso puede ser influenciado por factores como la genética, el estrés, la alimentación y el ejercicio. De hecho, estudios han demostrado que las personas que adoptan hábitos saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar el tabaco, tienden a experimentar un envejecimiento más lento y saludable.
El profesor Hoffmann insiste en que el envejecimiento es un proceso altamente individual: “Es importante recordar que todos envejecemos a ritmos diferentes”, explica, “y aunque no podamos detener el paso del tiempo, mantener un estilo de vida activo y saludable puede retrasar muchos de los efectos negativos de la edad”.
LA CLAVE ESTÁ EN EL CUIDADO DIARIO
Sea cuando sea que empiece tu envejecimiento, lo importante es entender que cada cuerpo es único. El tiempo es inevitable, pero cuidar de nuestra salud física y mental puede hacer una gran diferencia en cómo transitamos por esas etapas de la vida. Así que, independientemente de la edad en que percibas los cambios, mantenerte activo, alimentarte bien y cuidar tu bienestar general siempre será crucial.