El animal que heredará la Tierra si el humano desaparece
Su inteligencia y adaptabilidad los posicionan como candidatos
Penélope O Álvarez | Mallorca, 25 de Noviembre de 2024 | 17:22h

En caso de que la humanidad desaparezca, ya sea por un evento catastrófico o por la extinción gradual, algunos científicos especulan sobre cuál podría ser la especie dominante en la Tierra. El profesor Tim Coulson, biólogo de la Universidad de Oxford, considera que los pulpos son candidatos serios para ocupar ese lugar. Estas criaturas, conocidas por su inteligencia y adaptabilidad, poseen características únicas que podrían permitirles evolucionar para desarrollar sociedades avanzadas, según explicó en una entrevista reciente.
Coulson detalla que los pulpos tienen habilidades extraordinarias como resolver problemas complejos, usar herramientas, comunicarse mediante patrones de color y camuflarse con precisión. Estas capacidades les otorgan una ventaja significativa para adaptarse a un mundo cambiante. Aunque otras especies, como primates o mamíferos marinos, son más cercanas evolutivamente a los humanos, el profesor señala que compartirían los mismos riesgos que podrían extinguirnos, dejándolos fuera de la carrera por la supervivencia. De hecho, hace poco se ha observado por primera vez a un pulpo de coco utilizando su sifón para disparar piedras a sus depredadores.
Una de las ideas más intrigantes de Coulson es que los pulpos podrían construir comunidades submarinas comparables a las ciudades humanas. A pesar de que carecen de un esqueleto que facilite el movimiento en tierra, podrían desarrollar formas de modificar su entorno e, incluso, aprender a sobrevivir fuera del agua con el tiempo. Sin embargo, su esperanza de vida corta (de uno a cinco años) y su naturaleza solitaria serían obstáculos significativos para la formación de una civilización a gran escala.
COMPETENCIA CON OTRAS ESPECIES
Otros animales considerados como posibles sucesores incluyen delfines, elefantes y algunas aves inteligentes, como los cuervos. No obstante, los pulpos destacan por su capacidad de adaptarse a entornos extremos y por la versatilidad de sus comportamientos. Por ejemplo, se ha documentado que son capaces de usar herramientas, como conchas de coco para refugiarse, y resolver laberintos complejos, habilidades que podrían ser esenciales para prosperar en un mundo sin humanos.
Aunque la idea de un "futuro dominado por pulpos" parece salida de una novela de ciencia ficción, Coulson recalca que todo esto es especulativo y que la evolución depende de innumerables factores impredecibles. Aun así, estas hipótesis invitan a reflexionar sobre las capacidades de las especies que cohabitan nuestro planeta y cómo podrían evolucionar si nuestra influencia desapareciera.
Esta teoría ha generado discusiones fascinantes en la comunidad científica, que considera a los pulpos como un ejemplo del potencial evolutivo de la inteligencia en formas de vida distintas a los mamíferos.