Tres detenidos en Palma por traer trabajadores desde el extranjero para explotarlos

Los tenían aislados y en condición de semiesclavitud

Marina J. Ramos | Mallorca, 23 de Noviembre de 2024 | 13:50h

Agentes de la Policía Nacional en Palma han detenido a tres personas, dos hombres y una mujer, acusados de delitos de trata de seres humanos con fines de explotación laboral, organización criminal, contra los derechos de los trabajadores, falsedad documental y amenazas.

El Grupo de UCRIF IV de la Policía Nacional recibió información por parte de una persona extranjera que alertaba sobre estos presuntos delitos relacionados con fines de explotación laboral.

Tras llevar a cabo una investigación que ha durado cuatro meses, se logró identificar un grupo criminal organizado, dedicado a captar trabajadores en Colombia para su explotación laboral en España.

La organización se aprovechaba de la situación de vulnerabilidad económica de las víctimas en su país de origen, trasladándolas a Mallorca bajo falsas promesas laborales.

MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN

Una vez en España, a las víctimas se les asignaba una cuenta de usuario adicional de una empresa de entrega de pedidos a domicilio, donde trabajaban en condiciones extremas: jornadas laborales de 12 horas diarias, los siete días de la semana. Mediante coacciones y engaños, la organización se quedaba con la mayor parte de sus ingresos, lo que dejaba a los trabajadores percibiendo apenas tres euros por hora de trabajo.

Para mantener esta situación de semiesclavitud, los delincuentes se aprovechaban de la situación irregular de los trabajadores. No formalizaban ningún contrato laboral ni ofrecían cobertura sanitaria, dejándolos en una completa indefensión. Además, la organización facilitaba el dinero para el traslado de las víctimas a España, aleccionándolas sobre cómo comportarse y qué declarar en los controles policiales.

Una vez en España, las víctimas eran obligadas a cortar todo contacto con sus familias y a eliminar su presencia en redes sociales, con el objetivo de aislarlas completamente y enfocarlas únicamente en el cumplimiento de las jornadas laborales. Vivían en condiciones deplorables: cuatro personas compartían una habitación, durmiendo en colchones en el suelo.

Los trabajadores eran trasladados a Inca, donde se les asignaba una motocicleta para realizar los repartos. La organización actuaba con total deshumanización, preocupándose exclusivamente por el estado de los vehículos en caso de accidente, sin proporcionar ninguna atención a las víctimas.

Un miembro de la organización se encargaba de gestionar y controlar las cuentas adicionales de la empresa. Las víctimas debían acudir a él en caso de incidencias para desbloquear las cuentas y poder continuar con su agotadora jornada.

REPARTO DE TAREAS EN LA ORGANIZACIÓN 

El cabecilla del grupo era conocido por su carácter violento. Ante cualquier sospecha de una posible investigación policial, presionaba a las víctimas para que regresaran a su país de origen o, en algunos casos, las expulsaba del domicilio, incluso dejando a familias con niños en situación de indigencia. Su objetivo era lograr la total dependencia de las víctimas, aislándolas de cualquier tipo de apoyo familiar o social.

Por su parte, otra investigada se encargaba de la logística del reparto y del control de las jornadas laborales, mientras que el tercer investigado gestionaba las cuentas bancarias de la organización y adquiría los vehículos utilizados en la trama criminal.

OPERATIVO POLICIAL CON DETENCIONES 

Una vez concluida la investigación, los agentes de la UCRIF IV de la Policía Nacional llevaron a cabo el pasado miércoles una operación policial en la que se logró la detención de tres personas como presuntos autores de los hechos investigados, una de las detenciones fue en Inca y las otras dos en Palma.

Asimismo, se procedió a la incautación de la flota de vehículos utilizados en la explotación laboral, cuatro motocicletas y un automóvil, donde se contó con la inestimable colaboración de la Policía Local de Inca, que se hicieron cargo de los vehículos quedando intervenidos en el depósito municipal de ese municipio,

Con esta operación, se ha desarticulado una red criminal que se dedicaba a la explotación de personas vulnerables, poniendo fin a una situación de abuso y semiesclavitud.

Los presuntos autores pasaron este lunes a disposición judicial, donde se decretó para el cabecilla prisión provisional.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
8
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Toniet - Mallorca, 23 de Noviembre de 2024 | 21:57h
    Expulsión inmediata
    Responder
    6
  • Dolores - Mallorca, 23 de Noviembre de 2024 | 19:36h
    Expulsión inmediata de toda esa escoria !! Toda esa basura no aporta nada a la sociedad !!
    Responder
    9
  • tonivf - Mallorca, 23 de Noviembre de 2024 | 19:01h
    Que se puede esperar de unos gobernantes que no son capaces de poner en orden los patinetes que se ven a los lejos, lo que no se ve ni se lo plantean.
    Responder
    3
  • Incrédulo - Mallorca, 23 de Noviembre de 2024 | 18:29h
    Yo pongo el punto en COLOMBIA, salario mínimo 367 euros al mes salario mínimo en España 1.125 euros 14 pagas, aquí nace el problema NI PROHENS NI VOX no deciden el salario de COLOMBIA, por supuesto no defiendo de ninguna manera la manera de actuar de estos desaprensivos, la justicia les pondrá en su sitio, hay que hacer comentarios que sumen algo.
    Responder
    -2
  • Tururu - Mallorca, 23 de Noviembre de 2024 | 17:28h
    De los de la pulsera que votan a vox y explotan a inmigrantes...
    Responder
    0
  • Guardin - Mallorca, 23 de Noviembre de 2024 | 17:00h
    No todos vienen en patera, recordemoslo
    Responder
    8
  • Legionario - Mallorca, 23 de Noviembre de 2024 | 16:36h
    Destos hay muchos, y que vienen sin papeles y los reclutan explotadores , sin escrúpulos también. Igual que hay gente sin empadronar en “ pisos patera” ni pagan impuesto, ni ellos ni los explotadores , dueños si hay haberlas hailas , y la administración no hace nada , solo sentarse en el despacho , y a final de mes llenar la buchaca, esto en países como Suiza ya hace muuuchosss años que no pasa ni pasó, pero bueno estamos comparando el tocino con la velocidad no puede ser , señores por el bien de los Españoles mas control, masss control gracias
    Responder
    6
  • Prohens - Mallorca, 23 de Noviembre de 2024 | 14:31h
    Esto lo que hemos conseguido con el gobierno Prohens. La que lo iba a arreglar todo ha sido un fiasco.
    Responder
    -1
Curiosidades
Mascotas