La polémica banana pegada a la pared alcanza los 6,2 millones de dólares en subasta
EFE | Mallorca, 21 de Noviembre de 2024 | 07:17h

‘Comedian’, la banana pegada a la pared que dividió al mundo del arte en 2019, presentada por el artista conceptual Maurizio Cattelan en la feria Art Basel de Miami, fue subastada este miércoles por 6,2 millones de dólares en la casa Sotheby’s de Nueva York.
El comprador, un emprendedor chino de las criptomonedas llamado Justin Sun, recibirá, junto a la pieza de fruta y la cinta adhesiva que la sostiene en la pared, un certificado de autenticidad de la banana, que debe reponerse aproximadamente cada siete días (según las recomendaciones del propio artista y de la casa de subastas).
Contrariamente a lo que suele ser habitual —que los compradores de grandes obras sean anónimos—, Justin Sun se identificó y declaró: “Esto no es solo una obra de arte; representa un fenómeno cultural, un puente entre los mundos del arte, los memes y la comunidad cripto”. Añadió además: “Voy a comerme personalmente la banana como parte de esa experiencia artística única, honrando así su lugar en la historia del arte y la cultura popular”.
LA BANANA MÁS CARA DEL MUNDO
En una intensa subasta, el precio de la obra superó rápidamente el millón y medio de dólares que Sotheby’s había estimado inicialmente. El subastador calificó la pieza como “la banana más cara del mundo”.
Este miércoles, ‘Comedian’ superó con creces los precios recaudados por tres ediciones originales de la obra en 2019 en Art Basel Miami, vendidas entre 108.000 y 137.000 dólares. Aquel año, la banana desató una semana de locura, con multitudes aglutinadas frente a la obra para fotografiarla. El episodio culminó cuando el artista David Datuna se comió la banana en una performance que marcó su momento más viral.
La fama de la obra derivó en memes, gorras y camisetas estampadas, y sirvió de inspiración para otras piezas artísticas, como la de Sebastian Errazuriz, quien vendió un consolador pegado con cinta adhesiva por 12.000 dólares.
¿QUÉ ES ARTE Y QUÉ NO?
‘Comedian’, que llegó a exponerse en el prestigioso museo Guggenheim de Nueva York, plantea una de las preguntas fundamentales del mundo del arte: ¿Qué es arte y qué no?
Muchos se cuestionan el mensaje de Maurizio Cattelan. Según el propio artista: “Para mí, ‘Comedian’ no era una broma, sino un comentario sincero sobre lo que valoramos. En las ferias de arte dominan la rapidez y el negocio, así que podía vender un plátano como otros venden sus cuadros. Podía jugar dentro del sistema, pero con mis reglas”.
Algunos expertos ven en esta obra un acto transgresor, una burla hacia quienes poseen tal riqueza que pueden gastar millones en un plátano. El escritor Miguel Ángel Cajigal Vera (El Barroquista) señala que la obra es un comentario sobre la riqueza, la fugacidad y lo efímero del arte. En su libro Otra historia del arte, analiza las referencias culturales de la banana, como su simbolismo de “locura” en inglés coloquial y la paradoja de la pieza: “Quien la compre sabe que desaparecerá pronto y el valor de su dinero se habrá evaporado”.
Quizá, tras esta subasta, lo que realmente quede en el debate sea el efímero valor del dinero, que puede desaparecer tan rápido como un plátano se pudre en una pared.