¿Deberían los abuelos cobrar por cuidar a sus nietos? Así lo hacen otros países
Esta tradición se ve en algunos países como un trabajo que debe ser remunerado
Penélope O Álvarez | Mallorca, 20 de Noviembre de 2024 | 19:44h

El papel de los abuelos en el cuidado de los nietos varía significativamente según el contexto cultural, económico y social de cada país. En general, las normas y expectativas en torno a esta práctica reflejan tanto las políticas públicas como las costumbres familiares. Según algunos estudios, los abuelos que cuidan nietos suelen hacerlo por amor, pero también enfrentan situaciones económicas complicadas y ponen todo su esfuerzo físico en esa labor, lo que ha generado debates sobre si deberían recibir algún tipo de retribución económica o apoyo gubernamental para reconocer su contribución al bienestar familiar.
HuffPost recoge la historia de Pam Barnes, una mujer de Ohio, Estados Unidos, que renunció a un empleo bien remunerado como administradora de oficina para cuidar a su nieto de tres años durante 10 horas al día, cuatro días a la semana. Aunque disfruta del tiempo con él, reconoce que ser una cuidadora a tiempo completo tiene un costo personal y financiero. Para compensarla, su hija y yerno le pagan 50 dólares diarios, una conversación que, admite, fue incómoda pero necesaria: “No buscaba reemplazar mi antiguo salario, pero necesitaba algo para mantener estabilidad en mi hogar,” explicó Barnes.
El alto coste de las guarderías es una de las razones por las que muchas familias recurren a los abuelos. Según un informe del Departamento de Trabajo de EE.UU. en 2023, el cuidado de un niño puede costar entre 5.357 (5.085 euros) y más de 17.000 dólares (16.138 euros) anuales, dependiendo de la ubicación. Estos gastos pueden representar hasta el 19.3% del ingreso familiar promedio.
En países como Suecia, se han implementado ayudas y, desde este año, los abuelos pueden usar hasta tres meses de licencia parental remunerada transferida por los padres, una medida que refuerza los lazos familiares y alivia la carga financiera de las familias.
¿PODRÍA OCURRIR ESTO EN ESPAÑA?
El Instituto Nacional de Estadística asegura que en España casi el 50% de los abuelos cuidan regularmente de sus nietos, y en muchos casos, lo hacen de manera gratuita como un acto de apoyo familiar.
Sin embargo, los abuelos actuales son más longevos, lo que significa que tienen más años de vida activa y, en ocasiones, también más limitaciones físicas. Además, a menudo también asumen el cuidado de otros familiares mayores, lo que limita su tiempo y recursos. A pesar de que las políticas públicas se han enfocado en aumentar la conciliación laboral y familiar, como las ampliaciones en permisos parentales y ayudas a guarderías, existen familias que dejan a sus padres a cargo de sus hijos por no poder permitirse pagar a una niñera o una guardería privada.
Además, en la cultura española ayudar a los hijos y nietos se percibe como un deber familiar, no como un trabajo. Esto podría hacer que muchas familias vean el pago a los abuelos como algo frío o poco natural.
Por todos estos motivos, sería poco probable que se normalizara el pago a los abuelos por cuidar a sus nietos en España. ¿Tú qué opinas?