Los sindicatos agrícolas endurecen sus protestas con bloqueos por toda Francia

Están dispuestos a "dejar hambrienta" a la ciudad de Toulouse mediante los bloqueos a los centros logísticos

EFE | Mallorca, 19 de Noviembre de 2024 | 10:44h

Imagen de la movilización de los grandes sindicatos agrícolas en Aviñón (Francia) contra el acuerdo UE-Mercosur y en favor de las reivindicaciones que motivaron sus protestas hace un año. EFE

Este martes, los sindicatos agrícolas franceses han intensificado sus protestas contra el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur, con acciones que incluyen bloqueos en ejes estratégicos como la autopista de la frontera franco-española en Cataluña y diversos centros logísticos. Estas movilizaciones buscan también presionar al Gobierno francés para que atienda sus reivindicaciones.

La Coordinación Rural (CR) ha anunciado que bloqueará la autopista A9 en el peaje de Le Boulou desde el mediodía, movilizando tractores y cientos de agricultores.

Véronique Le Floc’h, presidenta de la CR, declaró en una entrevista con BFMTV que "las acciones se endurecen porque es una cuestión de supervivencia".

Además, defendió las recientes declaraciones de un dirigente de su sindicato, quien afirmó que están dispuestos a "dejar hambrienta" a la ciudad de Toulouse mediante los bloqueos a los centros logísticos. "Si esto dura, podría ocurrir", añadió Le Floc’h, dejando claro el tono radical del segundo sindicato agrícola más importante de Francia.

UN PULSO ENTRE SINDICATOS

La FNSEA, el principal sindicato agrícola francés, y sus aliados de Jóvenes Agricultores (JA), también han organizado acciones de protesta. Este lunes, llevaron a cabo 85 concentraciones en toda Francia, principalmente frente a edificios públicos como prefecturas. La movilización de ambos sindicatos refleja una pugna interna en el sector agrícola de cara a las elecciones profesionales previstas para comienzos del próximo año.

EL GOBIERNO RESPONDE

La portavoz del Gobierno, Maud Bregeon, intentó calmar los ánimos asegurando que "Francia continúa y continuará manteniendo un pulso con Ursula von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea) tanto como sea necesario". En declaraciones al canal TF1, Bregeon reafirmó la postura contraria de Francia al acuerdo UE-Mercosur, argumentando que representa una "competencia absolutamente desleal para nuestros ganaderos" y carece de coherencia ecológica.

Aunque reconoció el enfado del sector agrícola, Bregeon prometió que el Ejecutivo cumplirá los compromisos adquiridos con los agricultores el pasado invierno. Asimismo, pidió que las manifestaciones se desarrollen "con calma y sin daños para los bienes y las personas".

MACRON REITERA SU POSTURA

Desde Brasil, donde asiste a la cumbre del G20, el presidente Emmanuel Macron reiteró su oposición al acuerdo UE-Mercosur. "Los agricultores saben que cuando hago promesas, las cumplo", declaró el mandatario, destacando que Francia no está aislada en su resistencia al tratado y que continúa trabajando para formar una coalición que permita un veto.

Sin embargo, las palabras de Macron no convencieron a los sindicatos. Véronique Le Floc’h respondió que "se nos ha mentido mucho" y pidió "más firmeza" al presidente.

La escalada de protestas refleja la tensión entre el sector agrícola francés y las políticas de comercio internacional, en un contexto en el que la supervivencia de muchos agricultores parece estar en juego.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas