Calvià une a expertos del sector servicios para trabajar contra el desperdicio de alimentos
La jornada, desarrollada durante toda la mañana, ha reunido a más de un centenar de asistentes
Redacción | Mallorca, 19 de Noviembre de 2024 | 15:33h

El Ayuntamiento de Calvià ha celebrado hoy la Jornada Recetas de Sostenibilidad en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2024.
Este evento tiene como objetivo posicionar los servicios de hostelería del municipio como líderes en la reducción del desperdicio alimentario, marcando un paso importante hacia un turismo más sostenible.
La jornada, desarrollada durante toda la mañana, ha reunido a más de un centenar de asistentes, entre los que se encontraban trabajadores de hoteles y estudiantes de formación en cocina, pastelería y gastronomía del IES Calvià.
La apertura del evento ha sido a cargo del alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, quien ha subrayado la importancia de concienciar y capacitar a los profesionales del sector hotelero, con especial énfasis en los servicios de buffet de los grandes hoteles.
INNOVACIÓN EN LA REDUCCIÓN DE RESIDUOS
Uno de los puntos clave de la jornada ha sido la medición y reducción de residuos alimentarios. Jaume Ordinas, representante de Garden Hotels, ha compartido la experiencia de esta cadena hotelera, que ha integrado la sostenibilidad en su modelo de negocio a través de una planta de compostaje.
Esta instalación convierte los restos de comida en abono para un huerto que produce alimentos ecológicos. Además, Garden Hotels ha implementado programas de inteligencia artificial para calcular el peso y clasificar los residuos alimentarios, optimizando así su gestión.
Por su parte, Sandra Benbeniste, de Arabella Hospitality España, ha presentado el proyecto Vino Cercle, que convierte residuos en compost, reforzando el compromiso del sector con la economía circular.
PRÁCTICAS INNOVADORAS EN EL SECTOR HOTELERO
La cadena Iberostar, representada por su chef corporativo Miguel Millera, ha centrado su intervención en estrategias para reducir el desperdicio en buffets.
Entre ellas destaca el uso de vajillas más pequeñas, que fomentan un menor consumo y reducen los residuos. En esta misma línea, Xisca Sitjar Puigserver, de RIU Hotels & Resorts, ha abordado el concepto de Desperdicio Alimentario 0, destacando la formación del personal de cocina y economato como herramienta clave para alcanzar este objetivo.
El chef José Cortés, asesor gastronómico de la Finca Treurer, ha destacado la importancia de utilizar productos locales y fomentar la conciencia ecológica en cada plato, subrayando cómo estas prácticas contribuyen a una experiencia culinaria más sostenible.
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOSTENIBILIDAD
La Jefa de Servicio de Seguridad Alimentaria de la Conselleria de Salut, Margalida Buades, ha cerrado el evento recordando la importancia de garantizar la calidad y seguridad de los alimentos, incluso en el marco de estrategias de reducción de desperdicios. Asimismo, ha propuesto medidas concretas para lograr este equilibrio.
UN COMPROMISO CON EL FUTURO
La Jornada Recetas de Sostenibilidad ha sido un ejemplo de cómo el sector de la hostelería puede liderar iniciativas sostenibles que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también sensibilizan a los clientes y fomentan un cambio cultural hacia una mayor conciencia ambiental.
Este evento reafirma el compromiso de Calvià con la sostenibilidad, consolidándose como un referente en la integración de buenas prácticas en la industria turística.