¿Es buena la sacarina? Lo que hay detrás de este derivado del petróleo

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha aumentado la ingesta diaria admisible en 9 miligramos por kilo de peso corporal

Redacción | Mallorca, 15 de Noviembre de 2024 | 15:43h

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha dictaminado este viernes que la sacarina es segura para el consumo humano y ha incrementando la Ingesta Diaria Admisible (IDA) de este producto de 5 a 9 miligramos por kilo de peso corporal al día.

La IDA, que refleja la cantidad segura de una sustancia que puede consumirse diariamente a lo largo de la vida, abarca la sacarina y sus sales de sodio, calcio y potasio (E 954), ha precisado en un comunicado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). La IDA anterior se estableció en 1995, teniendo como base la mayor incidencia de tumores de vejiga observada en estudios hechos con ratas. Sin embargo, en la actualidad existe un consenso científico en torno al hecho de que estos tumores son específicos de las ratas macho y no son extrapolables a los seres humanos.

Los expertos de la EFSA han revisado todos los datos disponibles a este respecto, llegando a la conclusión de que la sacarina no causa daños en el ADN y es poco probable que su consumo esté asociado con el riesgo de cáncer en humanos. Además, la exposición de los consumidores se encuentra por debajo de la IDA obtenida recientemente, lo que significa que no encierra ningún riesgo para la salud.

¿DE QUÉ ESTÁ HECHA LA SACARINA?

La sacarina es un edulcorante artificial que se obtiene a partir de compuestos químicos. Su principal componente es el ácido benceno-sulfónico (un derivado del benceno, un compuesto químico de la familia de los hidrocarburos aromáticos), al que se le adicionan grupos químicos para darle el sabor dulce. En su forma más común, la sacarina es un polvo cristalino blanco y es entre 300 y 400 veces más dulce que el azúcar.

La sacarina fue descubierta en 1879 por el químico Constantin Fahlberg, quien notó que los compuestos derivados del petróleo tenían un sabor dulce. Aunque en sus primeras formas era producida a partir del benceno, hoy en día se sintetiza utilizando productos derivados del petróleo, pero su estructura básica sigue siendo la misma.

A pesar de que la sacarina no es directamente benceno en sí, su proceso de síntesis involucra compuestos que se derivan del petróleo. Por tanto, en un sentido más amplio, puede considerarse un derivado del petróleo.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas