Esta moneda cuesta dos millones de euros y tan solo hay 8 ejemplares en toda España
Se estima que en el país hay más de 1.500 millones de euros en monedas antiguas en los hogares,
Penélope O Álvarez | Mallorca, 13 de Noviembre de 2024 | 18:01h

El Centén Segoviano es, sin duda, una de las piezas más codiciadas en la historia numismática de España y una de las más valiosas del mundo, con un precio estimado que ronda actualmente los dos millones de euros.
Este elevado valor se debe a su rareza, significado histórico y sus características: la moneda, acuñada en oro puro, tiene un diámetro de 75 milímetros y un peso de más de 300 gramos. Solo se produjeron ocho ejemplares, todos durante el reinado de Felipe III, en los años 1609, 1623 y 1633, en el Real Ingenio de la Moneda de Segovia, un lugar histórico que en su época era pionero en técnicas avanzadas de acuñación.
Históricamente, el Centén no fue diseñado para circular como moneda de cambio corriente. En cambio, funcionaba como un símbolo de prestigio, entregado a nobles y personajes influyentes, como símbolo del poder de la monarquía española. Los detalles en el diseño de esta moneda refuerzan su función ceremonial: exhibe la cruz de Jerusalén y el escudo de los territorios del Imperio Español, acompañados de la inscripción "Phillipus III Dei Gratia," en alusión al carácter divino del reinado de Felipe III.
A lo largo del tiempo, esta moneda ha alcanzado precios elevados en subastas internacionales. En 2009, la casa de subastas Áureo & Calicó vendió dos ejemplares por precios cercanos al millón de euros cada uno. Estas cifras y la escasez de ejemplares han impulsado su popularidad entre coleccionistas de todo el mundo, aumentando el interés por el coleccionismo de piezas históricas en España, donde aún se estima que hay más de 1.500 millones de euros en monedas antiguas en los hogares.