¿Quieres ser voluntario de Son Reus? Así es como puedes hacerlo

Las solicitudes serán valoradas por el director del Centro en función del orden de inscripción y las necesidades del programa

Penélope O Álvarez | Mallorca, 06 de Noviembre de 2024 | 13:12h

¿Amas a los animales y quieres aportar tu granito de arena? El Centre Sanitari Municipal de Protecció Animal de Son Reus ofrece un programa de voluntariado cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los animales acogidos. Si quieres echar una mano con los gatos y los perros, estos son los pasos a seguir:

REQUISITOS PARA SER VOLUNTARIO EN SON REUS

  • Ser mayor de edad
  • Comprometerse con el voluntariado: debes asistir al centro con regularidad. Si no asistes durante seis meses consecutivos, serás dado de baja del programa

CÓMO PRESENTAR LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN

Deberás presentar una solicitud en el registro del Ayuntamiento de Palma, que debe incluir:

  • Datos personales: Nombre, apellidos, DNI, dirección, teléfono móvil y correo electrónico.
  • Motivación: Explica tu interés en ser voluntario y cualquier formación o experiencia relacionada con el cuidado de animales.
  • Acord d'adhesió: Un acuerdo firmado que implica que aceptas las normas del programa.
  • Fotocopia del DNI: Como parte del proceso administrativo.

En el caso de que quieras trabajar con perros potencialmente peligrosos, necesitarás presentar documentación adicional que incluya:

  • Certificado de antecedentes penales.
  • Certificado de capacidad física y aptitud psicológica.
  • Certificado de no haber sido sancionado por infracciones graves o muy graves.

Las solicitudes serán valoradas por el director del Centro en función del orden de inscripción y las necesidades del programa. La incorporación al programa se formaliza con la firma de un acuerdo de voluntariado y la entrega de un código de acceso personal para reservar tus visitas al centro. En caso de que haya un exceso de voluntarios, se podrán asignar días fijos para que todos los voluntarios puedan participar de manera ordenada.

El Ayuntamiento organiza cursos de formación para los voluntarios, tanto para los seleccionados como para los no seleccionados (si hay plazas disponibles). Asistir a estos cursos dará prioridad para ser aceptado como voluntario, además de mejorar tus conocimientos y habilidades en el trato con los animales.

Durante el voluntariado, deberás seguir una serie de normas, como:

  • Comportamiento adecuado: Tratar a los animales con respeto y seguir las instrucciones del personal del centro.
  • Seguridad: Los voluntarios deberán estar al tanto de las normas de seguridad, especialmente cuando trabajen con perros potencialmente peligrosos.
  • Identificación: Deberás portar un chaleco numerado y un documento de identificación durante las actividades.
  • Podrás participar en el paseo de perros, la socialización de perros potencialmente peligrosos o la interacción con gatos para mejorar su bienestar y preparación para la adopción.
  • Los voluntarios deben ser responsables de las tareas asignadas.

El director del programa realiza un seguimiento periódico del progreso de los voluntarios y organiza reuniones semestrales para evaluar el desarrollo y posibles mejoras en el programa.

Si te interesa ser voluntario y cumplir con estos requisitos, puedes iniciar el proceso de inscripción visitando el registro del Ayuntamiento de Palma y presentando toda la documentación necesaria.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Pedro - Mallorca, 20 de Noviembre de 2024 | 20:06h
    Son Reus, el departamento de animales no contesta al teléfono...llevo dos semanas intentándolo
    Responder
    0
Curiosidades
Mascotas