Aemet alerta sobre fallos en la cultura del riesgo tras la DANA

"No sé lo que ha pasado y si ha habido fallos, pero las actuaciones lógicamente han sido insuficientes"

EFE | Mallorca, 02 de Noviembre de 2024 | 17:37h

El jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, ha asegurado que la reciente DANA se produjo posiblemente porque su mensaje "no caló en la población", debido a la falta de una cultura del riesgo o a que los protocolos son "insuficientes o no están hechos para soportar el nuevo escenario climático".

"No sé lo que ha pasado y si ha habido fallos, pero las actuaciones lógicamente han sido insuficientes", ha dicho Núñez, quien confesó este sábado: "En ningún momento de mi carrera profesional hubiera pensado que iba a ver un impacto por un fenómeno meteorológico, una catástrofe humanitaria de estas características en València".

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN

Según Núñez, "algo ha pasado", y cada administración y entidad deberá revisar sus actuaciones, determinar si se han seguido los protocolos y si estos han sido insuficientes, y ha enfatizado que lo ocurrido "desde luego, no se puede volver a repetir".

Un problema identificado, según Núñez, es que el mensaje no ha calado. "No sé si nuestro canal o los medios de difusión no han llegado a la gente", ha subrayado. Días antes de la DANA ya se había informado de su llegada y, para facilitar la comprensión, se utilizó el término "gota fría", aunque ya no se usa técnicamente en la Aemet.

Los avisos rojos se emitieron a las 7:30 horas del día 29 y se mantuvieron durante toda la mañana y tarde, aunque "cualquiera que estuviese en la ciudad vería un ambiente normal, y en València no llovía mucho, pero por la tarde hizo muchísimo viento".

FALTA DE ALERTA ENTRE LA POBLACIÓN

"Los avisos meteorológicos se emitieron por los canales habituales, el 112 también transmitió las alertas, pero no llegó a los ciudadanos, o si llegó, no le dieron la importancia suficiente", ha insistido Núñez.

En su opinión, "no es el momento de buscar ahora qué ha fallado, si algo falló o si llegamos a la conclusión de que los protocolos para una situación tan catastrófica son insuficientes".

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

La Organización Meteorológica Mundial informó el 31 de octubre que el fenómeno registrado en Valencia, junto con el calentamiento global y el cambio climático, es "un doce por ciento más intenso y el doble de probable que en la época preindustrial".

Núñez destacó que en la página de Aemet se puede acceder a los avisos, donde el rojo es el nivel más alto. Consultado sobre si debería añadirse un color negro, indicó que cree que el rojo "es suficiente". Asimismo, aclaró que no hay un exceso de alertas rojas, salvo en verano por las temperaturas extremas.

PERIODOS DE RETORNO

José Ángel Núñez explicó que fenómenos meteorológicos como el ocurrido podrían repetirse en el futuro. En climatología se trabaja con el concepto de periodo de retorno, lo que significa que cualquier fenómeno ocurrido en el pasado podría volver a producirse en el futuro.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • En resumen - Mallorca, 02 de Noviembre de 2024 | 23:27h
    La AEMET estaría más guapa con la boca callada.
    Responder
    0
Curiosidades
Mascotas