¿Cambio de horario? El éxito de este colegio plantea que los niños empiecen más tarde

Una escuela ha comprobado cómo los niños y adolescentes, al dormir más, mejoran su rendimiento y su humor

Penélope O Álvarez | Mallorca, 22 de Octubre de 2024 | 07:40h

Hace tiempo que tanto la sanidad pública como las familias han reclamado una reforma en los horarios escolares, argumentando que levantarse tan temprano no es beneficioso para los niños ni para los adolescentes. Numerosos estudios científicos lo han demostrado: los jóvenes necesitan más horas de sueño, y sus patrones naturales de descanso tienden a ser más tardíos. Sin embargo, son pocos los lugares que han dado el paso para implementar un cambio real.

En Forssa, una ciudad de Finlandia, han decidido tomar la iniciativa y retrasar el inicio de las clases hasta las nueve de la mañana. Esta decisión pionera ha generado un impacto notable entre estudiantes y profesores, según ha informado el medio local YLE. Los alumnos, que solían tener que despertarse alrededor de las 7:30 de la mañana, ahora tienen más tiempo para descansar. Para un adolescente, levantarse a esa hora es equivalente a que un adulto lo hiciera a las cinco de la mañana, lo que provoca un desgaste físico y mental evidente.

“Lo más importante es que los estudiantes están más alegres cuando vienen y pueden hacer mejor las tareas escolares. El ambiente es más relajado”, ha explicado el director de una de las escuelas participantes en el programa. "También pueden venir a la escuela de forma más segura cuando afuera ya no esté completamente oscuro", ha añadido.

Otra de las innovaciones en Forssa ha sido reducir la jornada escolar a seis horas, lo que permite que los estudiantes tengan más tiempo libre para actividades extracurriculares, tareas o simplemente descansar. Este modelo está diseñado para adaptarse mejor a las necesidades naturales de los jóvenes, al tiempo que les deja espacio para explorar intereses personales o pasar tiempo en familia.

Si bien Finlandia ha sido pionera en esta medida, otros países, como Estados Unidos, también han comenzado a retrasar los horarios escolares. En algunas ciudades, las escuelas no pueden empezar las clases antes de las 8:00 de la mañana para estudiantes de entre 10 y 13 años, y las 8:30 para adolescentes entre 14 y 18 años.

Con la creciente preocupación por la salud mental y física de los jóvenes, y tras ver los resultados positivos en Finlandia, muchos expertos en educación y sanidad están pidiendo que se replique este tipo de medidas en España. La implementación de horarios más tardíos podría ayudar a combatir la fatiga crónica, mejorar el rendimiento académico y reducir el estrés de los estudiantes.

Además, diversos informes indican que la falta de sueño es un factor clave en el aumento de problemas de salud mental entre los jóvenes. Reducir la carga que representa levantarse demasiado temprano podría ser una solución simple y efectiva.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas