¿Por qué los astronautas no pueden eructar?
Todos hemos fantaseado alguna vez con la vida en el espacio, pero lo cierto es que no todo es tan idílico como puede parecer
Alicia Romero | Mallorca, 20 de Octubre de 2024 | 17:35h

La vida en el espacio es algo con lo que todos alguna vez hemos fantaseado, pero lo cierto es que, como todo, nada es tan idílico como puede parecer en un principio. Y es que presenta desafíos únicos, y uno de los más curiosos es la dificultad que tienen los astronautas para eructar.
En la Tierra, eructar es un proceso natural, que permite liberar el aire atrapado en el estómago. Sin embargo, en un entorno de microgravedad (es decir, con mucha menos que la que tenemos en La Tierra), este mecanismo se complica bastante.
De normal, en La Tierra, el aire y los líquidos en nuestro sistema digestivo se separan; el aire asciende hacia el estómago y se expulsa cuando eructamos. Pero en el espacio, el aire y los líquidos se comportan de manera diferente: el aire tiende a mezclarse con los líquidos en el estómago, lo que dificulta su separación y, por tanto, su expulsión.Además, la presión en el estómago puede aumentar, ya que el aire no puede salir de la manera habitual, lo que provoca en muchas ocasiones a los astronautas sensación de incomodidad y distensión abdominal.
Las condiciones de microgravedad no solo alteran la forma en que se producen los eructos, sino que también pueden afectar la digestión en general. Por ejemplo, algunos astronautas experimentan problemas gastrointestinales, como náuseas o cambios en el apetito, que pueden complicar su alimentación durante las misiones.
OTROS DATOS CURIOSOS SOBRE LOS ASTRONAUTAS
Seguro que te has quedado intrigado con qué más desafíos extraños afrontan los astronautas durante sus misiones espaciales. Aquí te te resumimos otros tres:
1. Efectos visuales: Algunos astronautas experimentan cambios en la visión, conocidos como síndrome de visión espacial, que puede incluir hinchazón del nervio óptico y alteraciones en la forma de los ojos debido a la presión intracraneal.
2. Radiación cósmica: En el espacio, los astronautas están expuestos a niveles más altos de radiación cósmica, lo que puede aumentar el riesgo de cáncer y otros problemas de salud a largo plazo. Las naves espaciales deben ser diseñadas para ofrecer cierta protección.
3. ¿Cómo van al baño?: Los astronautas se sujetan con cinturones al inodoro para evitar desplazamientos durante el proceso, algo crucial en un ambiente en el que todo tiende a flotar.
Tras todo esto, si tu sueño de pequeño era ser astronauta, quizá ahora te alegras de no haber acabado ahí arriba.