¿Qué dice tu intestino sobre tu salud? La revolución de los prebióticos y los probióticos

Te contamos cómo incluirlos en tu día a día y los múltiples beneficios que tienen

Penélope O Álvarez | Mallorca, 15 de Octubre de 2024 | 12:23h

La salud intestinal se ha convertido en un tema candente en el ámbito del bienestar y la medicina moderna. Cada vez más investigaciones sugieren que lo que sucede en nuestro intestino puede influir en mucho más que la digestión: desde nuestra salud mental hasta la función inmunológica y el riesgo de enfermedades crónicas. En este contexto, los prebióticos y probióticos han emergido como aliados cruciales para mantener un microbioma equilibrado y saludable.

LA FUNCIÓN DE LOS PROBIÓTICOS Y LOS PREBIÓTICOS

Los probióticos son microorganismos vivos que, al ser consumidos en cantidades adecuadas, pueden ofrecer beneficios para la salud. Los más comunes incluyen cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium, que se encuentran en alimentos fermentados como el yogur, el kéfir y el chucrut. Investigaciones han demostrado que estos probióticos pueden ayudar a prevenir y tratar diversas condiciones, desde infecciones intestinales hasta trastornos como el síndrome del intestino irritable (SII)​.

Un estudio realizado en 2023 encontró que el consumo regular de probióticos puede mejorar la salud mental, aliviando síntomas de ansiedad y depresión en ciertos grupos de personas. Este hallazgo se suma a la creciente evidencia de la conexión entre el intestino y el cerebro, conocida como el eje intestino-cerebro​.

Por otro lado, los prebióticos son tipos de fibra que alimentan a las bacterias buenas en el intestino. Se encuentran en alimentos como plátanos, ajo, cebolla y espárragos. Los prebióticos ayudan a aumentar la cantidad de microorganismos beneficiosos en el intestino, lo que a su vez puede mejorar la digestión, la absorción de nutrientes y la salud inmunológica.

Recientes estudios sugieren que una dieta rica en prebióticos puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para quienes sufren enfermedades autoinmunes o crónicas​.

LA CLAVE ESTÁ EN COMBINARLOS

La combinación de prebióticos y probióticos, a menudo referida como simbióticos, está ganando popularidad en el mundo de la salud. Esta mezcla no solo puede mejorar la flora intestinal, sino también potenciar los efectos beneficiosos de ambos tipos de compuestos. Algunos expertos sugieren que incluir alimentos ricos en prebióticos junto con suplementos probióticos puede ofrecer resultados más efectivos para la salud intestinal y general​.

CÓMO INCLUIRLOS EN NUESTRO DÍA A DÍA

Si te interesa comenzar a introducir prebióticos y probióticos en tu dieta, te compartimos algunas estrategias sencillas para incorporarlos en tu día a día:

  • Consume yogures que indiquen "cultuvos vivos y activos".
  • Añade el kéfir a tu dieta: se trata de una bebida láctea fermentada rica en probióticos.
  • El chucrut y el kimchi son otra opción de vegetales fermentados que puedes añadir en tus comidas para una dosis de probióticos naturales.
  • Añade plátanos, espárragos, cebollas y ajo a tus platos.
  • Los frijoles, las lentejas y los garbanzos son una muy buena opción para alimentar las bacterias buenas del intestino con la fibra que contienen.
  • Opta por granos integrales como avena, cebada y quinoa.
  • También puedes añadir suplementos a tu dieta, especialmente si estás tomando antibióticos o tienes problemas digestivos. Los más recomendados son los que tienen múltiples cepas, pero es imprescindible que lo consultes con un profesional para que te aconseje cuál es el más adecuado para ti. 
  • Mantente hidratado para ayudar a la digestión y a tu salud intestinal en general.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas