¿Reducir la jornada y aumentar el salario? Así es como te afecta

Se busca recortar las horas de trabajo sin afectar al sueldo, concretamente de 40 a 37,5 horas

Penélope O Álvarez | Mallorca, 11 de Octubre de 2024 | 16:48h

Desde hace meses, el Ministerio de Trabajo, bajo la dirección de Yolanda Díaz, ha estado llevando a cabo negociaciones con los sindicatos y las patronales para implementar una reducción en la jornada laboral. El objetivo del Gobierno es disminuir el número de horas semanales de trabajo, que actualmente es de 40, a 37,5 horas. No obstante, esta reducción no se aplicaría de inmediato, sino de forma progresiva: se espera que la jornada laboral se reduzca a 38,5 horas antes de que termine 2024, y que en 2025 ya se establezca la reducción definitiva a 37,5 horas.

Para el Gobierno y los sindicatos, uno de los puntos clave de estas negociaciones es que dicha reducción en las horas de trabajo no implique una disminución en los salarios. Es decir, el sueldo de los trabajadores deberá mantenerse intacto, a pesar de que trabajen menos horas a la semana. Esto tiene implicaciones importantes en términos de la relación entre el salario mínimo interprofesional (SMI) y el número de horas trabajadas.

El cambio más destacado para aquellos que trabajen a jornada completa será una especie de "aumento indirecto" del SMI. Aunque las personas que trabajen a jornada completa seguirán cobrando lo mismo al final del mes, lo harán trabajando menos horas. Por ejemplo, con una jornada de 38,5 o 37,5 horas, el salario por hora aumentará, ya que se seguirá percibiendo el mismo salario mensual, pero el tiempo de trabajo será menor.

Por otro lado, los trabajadores a tiempo parcial, que actualmente reciben el SMI, experimentarán un incremento directo en su salario. Esto se debe a que, con la reducción de horas, el valor de cada hora trabajada será mayor. En otras palabras, aunque sigan trabajando el mismo número de horas, su sueldo aumentará porque la cantidad de horas que se deben trabajar para obtener el SMI será menor.

Para entender mejor esta modificación, es importante repasar qué es el salario mínimo interprofesional. El SMI es la cantidad mínima que un trabajador debe recibir por una jornada completa, independientemente del tipo de trabajo que realice. En la actualidad, el SMI se calcula en función de una jornada completa de 40 horas semanales. Si la jornada se reduce a 38,5 o 37,5 horas, el cálculo del SMI se ajustará en consecuencia, de modo que los trabajadores deberán trabajar menos horas para alcanzar el salario mínimo.

Este cambio también implica un aumento en el salario mínimo por hora trabajada. Actualmente, el SMI anual es de 15.876 euros brutos distribuidos en 14 pagas, lo que equivale a 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas o 1.323 euros brutos en 12 pagas. Esto se traduce en un salario mínimo por hora de 8,28 euros en 14 pagas y 8,87 euros en 12 pagas. Con la reducción de la jornada laboral a 38,5 horas, el salario mínimo por hora subirá a 9,5 euros brutos, y con una jornada de 37,5 horas, este salario aumentará aún más, alcanzando los 9,75 euros brutos por hora. 

Aún queda por ver cómo se desarrollarán las negociaciones y si se lograrán consensuar todos los puntos clave de la propuesta.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas