Exigen "recuperar el paisaje urbano" de Palma y corregir ilegalidades como las pintadas
Reivindican la limpieza de las pintadas vandálicas que constituyen una agresión al paisaje
Redacción | Mallorca, 02 de Octubre de 2024 | 11:43h

La Asociación para la Rehabilitación de los Centros Antiguos (ARCA) ha reclamado este miércoles unión y voluntad política para "recuperar el paisaje urbano" de Palma y corregir conflictos e ilegalidades como pintadas, ocupación excesiva de terrazas, cableado y fachadas fuera de la ley.
Con motivo del coloquio 'Palma, mejoremos el paisaje urbano', organizado en ca n'Oleo, la entidad ha enumerado en un comunicado "ilegalidades que deben corregirse" como rótulos y vinilos comerciales, luces led llamativas, pegatinas, pintadas, pantallas, papeleras gigantes, fuentes y aperturas en fachada fuera de normativa y el exceso de terrazas, cableado y bolardos.
ARCA ha reclamado que no se descontextualicen las plantas bajas respecto al conjunto de los edificios y que se integre la actividad comercial sin que esto implique "agresión visual" o "violencia ambiental".
La entidad considera vital "la eficacia de la administración y la agilización y refuerzo de la disciplina urbanística" y también la implicación social para "obtener resultados para conseguir una ciudad más amable".
El arquitecto Tomeu Antich García, desde su experiencia en Barcelona, recalcó en el coloquio que el paisaje urbano necesita una gestión y que un plan de paisaje urbano debe unificar las normativas y requiere recursos. Puso como ejemplo que en Barcelona se ha creado un Instituto de Paisaje Urbano y calidad de vida cuya actuación "es eficaz" y abarca toda la ciudad, no sólo el centro.
El director general de Urbanismo, Pedro Carretero de Oleza, aseguró que es fundamental llegar a la protección del paisaje urbano, ver qué necesita la ciudadanía y cuál es el interés colectivo.
Recordó la necesidad de regular la implantación de placas solares y dijo que "existe una clara voluntad política de un cambio radical por reconducir, afinando los instrumentos", realizar una zonificación y una normativa única de paisaje urbano diseñando unos criterios de intervención.
El diseñador gráfico Toni Sorell Lliteras abogó por mantener la impronta de la historia conservando in situ los rótulos comerciales y otros detalles que embellecen y ayudan a mantener la memoria colectiva.
La directora general de Patrimonio, Pilar Ribal, aportó su visión de experta en arte para reivindicar la limpieza de las pintadas vandálicas que constituyen una agresión al paisaje. Recordó la necesidad de conservar en condiciones las esculturas de Ciutat y el potencial transformador de la educación.
El geógrafo Nael Falo Alquézar analizó los caminos a recorrer por la administración para actuar con eficacia en la recuperación del paisaje urbano