Santa Margalida sigue mejorando su servicio de salvamento en las playas

Marsave ha incorporado varias mejoras técnicas e infraestructurales que incrementan la seguridad

Redacción | Mallorca, 25 de Septiembre de 2024 | 20:00h

El servicio de salvamento y socorrismo en las playas del municipio de Santa Margalida (Mallorca) ha experimentado importantes mejoras este año, gracias a la reciente licitación del servicio para la temporada 2024.

Todo el personal ahora cobra según el convenio de socorrismo de Baleares, lo que garantiza condiciones laborales justas y adecuadas. Además, la empresa concesionaria, Marsave, ha incorporado varias mejoras técnicas e infraestructurales que incrementan la seguridad y eficiencia en el litoral del municipio.

Una de las novedades más destacadas es la mejora del módulo principal en la playa de Can Picafort, donde se realizó la tradicional foto del equipo de socorristas. Este módulo cuenta con nuevas instalaciones y equipamiento, diseñados para mejorar la operatividad del servicio.

Entre las nuevas incorporaciones destacan una moto acuática de salvamento, un vehículo de intervención rápida (VIR) y un quad 4x4 completamente equipado, esenciales para la rápida respuesta ante emergencias.

Otra innovación clave es el uso del dron acuático "Nautic" de la empresa Proteus Innovation, que se suma al equipo de socorrismo para facilitar la labor de rescate y realizar avisos en la lámina de agua.

Este dispositivo permite una rápida evaluación de situaciones críticas en el mar, reduciendo el tiempo de respuesta y aumentando la efectividad del servicio.

De cara a 2025, el Ayuntamiento de Santa Margalida tiene previsto sacar a licitación la instalación de un nuevo módulo de salvamento en Son Bauló y dos torres de vigilancia completamente equipadas.

Estas torres estarán diseñadas para proteger a los socorristas de las inclemencias del tiempo y ofrecer una visibilidad óptima en todas las condiciones, mejorando aún más la seguridad en las playas del municipio.

En la foto del equipo de salvamento y socorristas tomada en Can Picafort, estuvieron presentes el jefe de policía de Santa Margalida, Manuel Gallardo; Toni Nadal, coordinador municipal de seguridad en playas, su adjunto y la regidora de Medio Ambiente, Aina Maria Rodríguez Arbona; junto con Álvaro Castarnado, gerente de Marsave, y Ángel Mesa, RESEM de las playas de Santa Margalida.

"Nos sentimos muy satisfechos con el nivel alcanzado en el servicio de salvamento y socorrismo este año. Hemos consolidado salarios según el convenio, lo que nos ha permitido atraer y retener a los mejores profesionales. Ahora, nuestro reto es complementar este esfuerzo con unas instalaciones modernas y eficientes que nos permitan ofrecer la mejor versión de nuestro servicio. La calidad debe ser un estándar tanto en el equipo humano como en las infraestructuras", indicó Nadal. 

Por su parte, el gerente de Marsave, Álvaro Castarnado, declaró que "el Ayuntamiento de Santa Margalida ha vuelto a apostar de nuevo por la seguridad en sus playas, y estamos orgullosos de cumplir con esa confianza. Las mejoras en infraestructuras, equipamientos y la dedicación de nuestro equipo de socorristas se reflejan en los resultados. Estamos más cerca de nuestro objetivo final, que es ofrecer un servicio de salvamento y socorrismo de excelencia, sin ninguna duda".

El servicio de salvamento en las playas de Santa Margalida continuará con su enfoque en la prevención, la rápida respuesta ante emergencias y la mejora constante, asegurando así la protección de bañistas y visitantes a lo largo de toda la temporada, finalizando el servicio el 31 de octubre.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Antonio Bibiloni - Mallorca, 25 de Septiembre de 2024 | 21:06h
    Si me parece perfecto y necesario,pero 25 años atrás no existían los socorristas, la gente era más cauta.
    Responder
    3
Curiosidades
Mascotas