¿Sufres de migrañas? Este es el tiempo de vida que pierdes cada vez que tienes una crisis

En el día internacional de Acción contra la Migraña, recordamos lo dura que es esta dolencia invisible

Penélope O Álvarez | Mallorca, 12 de Septiembre de 2024 | 14:44h

Las migrañas, que se caracterizan por intensos dolores de cabeza, sensación de vómitos y náuseas, hipersensibilidad a olores, sonidos y luces e incluso congestión nasal y lagrimeo, son una de las condiciones neurológicas más comunes.

A pesar de que la causa exacta de las migrañas sigue sin esclarecerse por completo, se sabe que son producto de una combinación de factores genéticos y ambientales. Los desencadenantes comunes incluyen ciertos alimentos, cambios hormonales, estrés, y variaciones en el clima.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), aproximadamente el 12% de la población española sufre de migrañas crónicas, lo que equivale a más de 5,5 millones de personas. Además, los datos revelan que el 25% de las mujeres y el 10% de los hombres experimentan migrañas recurrentes. Este fenómeno tiene un impacto notable en la calidad de vida y en la productividad laboral, con un estimado de 3,5 millones de días de trabajo perdidos al año debido a migrañas.

La Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE) asegura que, ha llevado a cabo un informe en el que, entre todos los entrevistados, el 70% debe (siempre o casi siempre) parar su actividad cuando sufren un ataque. En la encuesta han participado más de 1.100 personas con una media de edad de 49 años para poner de manifiesto cómo impacta esta dolencia a la vida diaria de las personas que la padecen. 

El informe revela que el 92% de los encuestados ha tenido que cancelar planes con amigos debido a la migraña. Este dolor persistente también ha afectado a las responsabilidades familiares y profesionales: el 42% de los participantes no ha podido atender a sus hijos como les hubiera gustado y el 48% ha fallado en reuniones importantes de trabajo.

Además, la migraña ha llevado a muchos a modificar sus planes de viaje, con un 56% de los encuestados que ha tenido que anular o alterar un viaje previsto. El impacto en la vida social y cultural es notable, ya que el 68% no ha podido asistir a eventos culturales o deportivos, y el 78% ha tenido que abandonar la práctica de deportes que solían disfrutar.

Los eventos familiares también se han visto afectados: el 55% de los encuestados no ha podido asistir a ocasiones importantes, como graduaciones o cuidar de un familiar hospitalizado. En el ámbito académico, el 26% ha dejado de acudir a exámenes, mientras que un 55% ha perdido la oportunidad de asistir a eventos familiares significativos.

La cantidad de tiempo que una persona que padece de migrañas puede perder por culpa de las crisis es muy subjetivo, pero, por ejemplo, un paciente que haya empezado a tener ataques a los 14 años, si tiene migraña cuatro días al mes, al llegar a los 54 ha perdido cuatro años de su vida, aproximadamente.

Para el tratamiento de las migrañas se recomienda adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una rutina regular de sueño, manejo del estrés y la identificación de posibles desencadenantes mediante un diario de migrañas. Los médicos ofrecen tratamientos a los pacientes que abarcan desde el uso de medicamentos para el dolor hasta terapias preventivas para evitarlo.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas