Las playas de Baleares retroceden en seguridad

El Govern ha roto las negociaciones con Safebeach, una empresa que había convertido a Baleares en referente en cuanto a seguridad en sus playas

Redacción | Mallorca, 06 de Septiembre de 2024 | 13:10h

La Dirección General de Emergencias (DGE) del Govern balear ha roto abruptamente las negociaciones con Safebeach, una empresa que, desde 2021, había convertido a Baleares en referente nacional e internacional en cuanto a la gestión y seguridad en sus playas.

Esta ruptura pone en jaque un sistema que no solo garantizaba la vigilancia diaria de nuestras playas, sino que ofrecía una herramienta de análisis fundamental para la toma de decisiones estratégicas en la seguridad de los bañistas.

La pérdida de esta colaboración deja a las islas en una situación precaria y, sin duda, supone un grave retroceso en un ámbito en el que Baleares había liderado con firmeza desde 2006.

Desde la implementación de Safebeach, el archipiélago gozaba de una plataforma que permitía a los socorristas registrar, en tiempo real, incidencias diarias en las playas, desde el estado de la bandera de baño hasta la afluencia de usuarios, la presencia de medusas, las condiciones de limpieza y asistencias a personas con discapacidad.

Este flujo de información, accesible tanto para los usuarios como para las instituciones, era clave para garantizar una respuesta ágil ante emergencias y permitir que los ayuntamientos costeros de las islas pudieran adaptar sus recursos según las necesidades del día a día.

EL IMPACTO DE LA DESCONEXIÓN

La abrupta finalización de este acuerdo no solo afecta a la Direcció General d'Emergències i Interior, que pierde acceso a información en tiempo real sobre los recursos operativos en caso de emergencia, sino también a los ayuntamientos, que ya no recibirán los informes automáticos con datos clave para mejorar la seguridad en sus playas.

Estos informes, que señalaban las áreas de atención prioritaria, resultaban esenciales para prever futuros accidentes, desarrollar programas de prevención y mejorar la experiencia de todos los bañistas.

Además, la ruptura supone el fin del acceso público a los datos a través de la web Platgesdebalears.com, una herramienta que permitía a residentes y turistas conocer en tiempo real la ocupación de las playas y otros factores clave para una jornada segura.

Esta plataforma, utilizada por más de un millón de visitas esta temporada, era vital para la corresponsabilidad del bañista, reduciendo la masificación en las playas y disminuyendo así los riesgos.

La pérdida de esta herramienta supone un enorme atraso, considerando que el servicio de información en tiempo real de Platges de Balears llevaba funcionando desde 2006, posicionando a Baleares como líder en seguridad costera.

SUREDA, EN EL PUNTO DE MIRA

En este contexto, preocupa la falta de decisiones en la Direcció General d'Emergències i Interior, lo que ha puesto al director general de Emergencias, Sebastià Sureda, en una situación comprometida.

La inacción en la DGE ha generado inquietud entre los ayuntamientos, las empresas de socorrismo y los propios usuarios, que ya comienzan a reclamar medidas concretas.

Este nuevo contratiempo coloca a Baleares en una posición de desventaja, justo en un momento en que la tecnología es fundamental para asegurar la protección y seguridad en nuestras playas.

EL MAIL DE SAFEBEACH SACUDE A LOS AYUNTAMIENTOS Y EMPRESAS DE SOCORRISMO

Crónica Balear ha tenido acceso al correo electrónico enviado ayer por Ángel García, CEO de Safebeach, en el que se comunica de manera inesperada la interrupción de los servicios de la plataforma. Este anuncio ha sido una sorpresa tanto para los ayuntamientos como para las empresas de socorrismo, que se ven gravemente afectadas a solo dos meses de finalizar la temporada.

En el correo, Ángel García explica que, debido a la no renovación del contrato con la Direcció General d'Emergències, Safebeach cesará todas sus actividades de inmediato, dejando a las instituciones y socorristas sin acceso a la plataforma, informes y datos operativos en tiempo real.

“Lamentamos profundamente lo precipitado de este comunicado, pero hasta el último momento hemos estado en conversaciones con la Dirección General de Emergencias intentando alcanzar un acuerdo que, finalmente, no ha sido posible”, menciona en su mensaje.

La Direcció General d'Emergències aún está a tiempo de tomar medidas para corregir esta situación. 

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
14
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • PepeChus - Mallorca, 20 de Noviembre de 2024 | 11:05h
    Pasará como en valencia con la dana, quitamos recursos y luego a llorar, verguenza de politicos
    Responder
    0
  • Jajajaja - Mallorca, 07 de Septiembre de 2024 | 09:23h
    Hay que dubir-se las pagas los políticos! Pués quitamos socorristas! Antes no había,Li que hay es mucho vago
    Responder
    1
  • Ander - Mallorca, 06 de Septiembre de 2024 | 22:45h
    Jugada por parte de alguien de la DGE, que tiene afán con el tema de seguridad y coordinación de playas?
    El director general cada vez hace menos y pinta menos.
    Además, la Unidad Operativa de Emergencias está sin prestar servicio de guardias para emergencias, ni tan siquiera cuando incidencias von la DANA. Es vergonzoso
    Responder
    2
  • Joserra - Mallorca, 06 de Septiembre de 2024 | 20:35h
    Solo en las playas??????
    Amos, no me jod*s!!!!!
    Responder
    2
  • Déjate - Mallorca, 06 de Septiembre de 2024 | 19:11h
    Gracias Prohens.
    Responder
    3
  • Luisa - Mallorca, 06 de Septiembre de 2024 | 15:54h
    Pero... estamos hablando de Seguridad? No podían haber esperado a que terminara la temporada?
    Responder
    2
  • Uuuuuuyyy - Mallorca, 06 de Septiembre de 2024 | 14:48h
    En seguridad de las playas no lo sé, pero en efectividad del 061, este año el balance ha sido un bien negativo.
    Responder
    6
      Ander - Mallorca, 06 de Septiembre de 2024 | 22:48h
    El 061 NO depende de la dirección General de Emergencias. Es de la conselleria de salud. Y si ha habido mala efectividad igual es pq aumenta la cantidad de gente a la que dar servicio, con los mismos recursos o menos que cuando no hay tanto turismo.
    Responder
    0
  • Antonio Bibiloni - Mallorca, 06 de Septiembre de 2024 | 14:17h
    Lo más seguro es ir al FUTBOL se reúnen 94.000 personas y ni un hurto, aquí el Mallorca toda la temporada 2023 2024 , 22.000 personas en el campo cada 15 días ningún incidente.
    Responder
    -4
      Antonio Bibiloni - Mallorca, 07 de Septiembre de 2024 | 08:13h
    Ya descansare en Son Valentín, he comprado un terreno que no se puede construir, tiene vistas a la sierra de la tramontana , pero no podré verlas
    Responder
    0
      Guardin - Mallorca, 06 de Septiembre de 2024 | 21:08h
    Se nota que no lo censuran
    Responder
    1
      Déjate - Mallorca, 06 de Septiembre de 2024 | 19:12h
    ¡Bibiloni, Cristo, estás en todas las noticias! Descansa un poco hombre.
    Responder
    4
  • LibertadYa7 - Mallorca, 06 de Septiembre de 2024 | 13:40h
    Disfrutad lo votado!!
    Responder
    3
      Antonio Bibiloni - Mallorca, 06 de Septiembre de 2024 | 16:04h
    Respetuosamente esto es problema de Madrid no de la comunidad, el que manda a todos incluso a su majestad el Rey es el señor Sanchez
    Responder
    -4
Curiosidades
Mascotas