Las emisiones de dióxido de azufre del volcán de Islandia llegan a Europa

Esta es la sexta erupción volcánica en la península de Reykjanes

EFE | Mallorca, 27 de Agosto de 2024 | 19:30h

La erupción volcánica producida el viernes 22 en la península de Reykjanes, Islandia, creó una columna de dióxido de azufre que se ha desplazado hacia Europa, aunque las concentraciones de este compuesto no alcanzan el umbral de exposición recomendado en la Unión Europea, según el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnico (CAMS).

AUMENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA

Esta es la sexta erupción volcánica en la península de Reykjanes, situada al suroeste de Islandia, en lo que va de año.

El científico principal del CAMS, Mark Parrington, explica que esta zona "ha experimentado un aumento de la actividad volcánica y de las erupciones, lo que ha provocado la emisión de grandes columnas de dióxido de azufre".

DESPLAZAMIENTO DE LA COLUMNA DE SO2

Según el CAMS, las previsiones de dióxido de azufre en la atmósfera indican que el 23 de agosto una columna de SO2 atravesó el Atlántico Norte y alcanzó el noroeste de Europa un día después, desplazándose hacia el este durante los días siguientes.

Las observaciones satelitales muestran que la mayor concentración de dióxido de azufre se sitúa entre 5 y 8 kilómetros en la atmósfera; sin embargo, los sitios de medición de superficie indican que también hay grandes concentraciones de este compuesto (20 μg/m³) a nivel de suelo.

IMPACTO EN LA CALIDAD DEL AIRE

A pesar de ello, las concentraciones de SO2 se encuentran por debajo del umbral de exposición recomendado en la Unión Europea (350 μg/m³), establecido en las normas de calidad del aire de la UE, y "no se espera que tenga impactos importantes en la calidad del aire ni en la salud".

Aun así, Mark Parrington recalca la importancia de documentar y hacer un seguimiento de cada episodio, aunque no tenga un impacto "significativo".

PRONÓSTICOS Y SEGUIMIENTO

Estos pronósticos están basados en una altura de inyección inicial de 5 kilómetros y se sustentan en el Sistema Integrado de Predicciones (ISF) del Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF). Sin embargo, el CAMS no ha aportado información sobre las posibles cenizas volcánicas, ya que esos datos son responsabilidad de los Centros de Avisos de Cenizas Volcánicas (VAAC).

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas