En Venezuela se requieren 34,4 salarios mínimos para cubrir la canasta básica de alimentos

EFE | Mallorca, 21 de Agosto de 2024 | 19:15h

EFE

En Venezuela, una persona necesita 34,4 salarios mínimos -actualmente en 3,54 dólares mensuales- para pagar la canasta básica de alimentos, que se ubicó en julio en 108,5 dólares por cada miembro de una unidad familiar, según datos difundidos este miércoles por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

COSTO DE LA CANASTA ALIMENTARIA

La organización, que realiza el cálculo tomando como referencia un hogar promedio venezolano de cinco personas, estima que el gasto básico para adquirir la canasta alimentaria es de 542,94 dólares, considerando los precios de 60 productos de primera necesidad.

Según el Cendas, el sector que más aumento registró en julio fue el de carnes y sus preparados, con un alza del 2,70 %, seguido de raíces, tubérculos y otros (2,61 %) y frutas y hortalizas (2,33 %).

Para adquirir estos alimentos, una familia de cinco miembros necesita 18,09 dólares diarios, mientras que el salario mínimo actual es de 130 bolívares, unos 3,54 dólares, que se complementan con un bono de alimentación de 40 dólares.

INGRESOS Y DIFICULTADES ECONÓMICAS

Además, los empleados públicos reciben el llamado "bono de guerra económica", de 90 dólares, que sumado al bono de alimentación -ambos sin incidencia en beneficios laborales- y al salario, alcanza los 133,5 dólares, pagados en bolívares a la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

Sin embargo, el Cendas precisó que el costo de la canasta alimentaria pagada en dólares disminuyó un 7,45 % respecto al costo reportado en junio de 550 dólares.

En julio, según el BCV, la inflación fue del 0,7 %, manteniendo una tendencia a la baja, mientras que la tasa acumulada de incremento de precios en bienes y servicios llegó al 9,7 % en los primeros siete meses del año.

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y EXIGENCIAS LABORALES

Las autoridades prevén que Venezuela, que experimentó un proceso hiperinflacionario entre 2017 y 2021, cierre 2024 con una inflación inferior al 50 %.

Entretanto, profesores universitarios y trabajadores de diversos sectores exigen a las autoridades un aumento del salario mínimo, que sirve como referencia para el resto de remuneraciones en el sector público.


Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
2
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Tino - Mallorca, 21 de Agosto de 2024 | 23:13h
    Dictadura comunista. Menos mal que aconsejados por monedero y zapatero ( dos nuevos millonarios)
    Responder
    0
  • Antonio Bibiloni - Mallorca, 21 de Agosto de 2024 | 22:37h
    Y que haya gente todavía en España que defienda este sistema comunista, un país riquisimo con petróleo y con una geografía envidiable, en fin cuando se vaya MADURO, la generación que no ha conocido otra cosa que el comunismo se dará cuenta, en latino América, estos regímenes comunistas no dejan avanzar a los países Estados como Ecuador, Perú, Bolivia, Y otros están peor que hace 50 años, la gente mallorquina emigraba a sudamerica, Argentina era riquísima, y por cierto toda sudamerica se salvo de las dos guerras mundiales en fin, y cuando hay elecciones, pues sobrevuela el fraude.
    Responder
    0
Curiosidades
Mascotas