Un comisario jubilado de la Policía Nacional mata a su expareja y a su actual mujer antes de suicidarse
Ninguna de las dos mujeres aparece en el sistema como víctima previa de violencia machista
EFE | Mallorca, 20 de Agosto de 2024 | 15:39h

Un comisario jubilado de la Policía Nacional mata a su expareja y a su actual mujer antes de suicidarse en un caso de violencia machista
Un comisario principal de la Policía Nacional jubilado ha asesinado con arma de fuego a su expareja en su piso de Rubí (Barcelona) y a su actual mujer en su domicilio de Castellbisbal (Barcelona), donde finalmente se ha suicidado. Los Mossos d'Esquadra investigan el caso como un acto de violencia machista.
HIPÓTESIS PRINCIPAL
Según fuentes cercanas al caso, la principal hipótesis de los Mossos es que el policía jubilado mató a su expareja, de unos 60 años, en Rubí, y luego a su actual mujer, de una edad similar, en Castellbisbal, antes de suicidarse.
IDENTIDAD DEL AGRESOR
El autor del doble crimen es Juan F. de P., quien fue jefe regional de Operaciones de la Policía Nacional en Cataluña. Tras 44 años en el cuerpo, se jubiló como comisario principal en enero de 2023. Ese día, fue homenajeado por sus compañeros en un acto que se celebró en la Jefatura de la Policía Nacional en la Vía Laietana de Barcelona, como se aprecia en un vídeo difundido por el cuerpo en redes sociales.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
La División de Investigación Criminal (DIC) de la Región Policial Metropolitana Norte de Barcelona de los Mossos está a cargo de las pesquisas para esclarecer las circunstancias de ambos asesinatos. Los investigadores están pendientes de las pruebas de balística para determinar si se utilizó la misma arma en ambos crímenes.
El primer aviso fue recibido esta mañana por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), alertando de que había una mujer herida en un piso de Rubí. A su llegada, los efectivos médicos encontraron a la mujer gravemente herida, pero no pudieron evitar su muerte. Paralelamente, la Policía Local de Castellbisbal recibió un aviso de un familiar para acudir a un piso donde encontraron muertos a la otra mujer y al comisario jubilado.
El titular del juzgado de instrucción número 6 de Rubí, en funciones de guardia, dirigió la comitiva judicial para el levantamiento de los tres cadáveres en Rubí y Castellbisbal, dos localidades del Vallès Occidental separadas por apenas veinte minutos en coche.
ANTECEDENTES Y REACCIONES
Según el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), ninguna de las dos mujeres estaba registrada como víctima previa de violencia machista. La alcaldesa de Rubí, Ana Maria Martínez, informó en la red social X que el consistorio ha activado el protocolo de feminicidio, decretando tres días de duelo y cinco minutos de silencio para condenar los asesinatos. Martínez expresó su consternación y subrayó que se trata de "actos terribles e intolerables para reflexionar como sociedad". "Basta ya", recalcó.
CIFRAS Y RECURSOS DE AYUDA
Según datos de la delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, sin contar este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia machista en España asciende a 29 en lo que va de año, y a 1.273 desde 2003.
Las víctimas de violencia machista y su entorno pueden solicitar ayuda a través de recursos disponibles todos los días, las 24 horas: el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal de WhatsApp en el número 600 000 016. En situaciones de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Si no es posible hacer una llamada, también existe la opción de activar la aplicación ALERTCOPS, que envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.