La población venezolana en España aumenta en 240 personas cada día
En los últimos diez años se ha multiplicado por más de siete
EFE | Mallorca, 15 de Agosto de 2024 | 08:17h

Más de 240 ciudadanos venezolanos llegaron a España cada día durante el primer semestre de 2024, alcanzando actualmente una cifra aproximada de 390.000 personas, de las cuales un tercio eligió Madrid como residencia, según diversas estadísticas oficiales españolas.
ÉXODO VENEZOLANO
El éxodo de personas que dejan Venezuela ante la crisis política y económica es de tal magnitud que entidades como la Asociación Solidaridad Venezuela, fundada en Canarias en 2019, han pedido al Estado español que facilite los permisos de residencia y trabajo de forma inmediata sin necesidad de solicitar asilo.
La Estadística continua de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que en el primer semestre del año llegaron a España 44.000 personas con nacionalidad venezolana: 22.600 en el primer trimestre y 21.400 en el segundo. Esto supuso una media de 241 al día o 1.692 a la semana.
Esto representa una ligera aceleración del 7 % en la llegada de ciudadanos de Venezuela respecto al año pasado, cuando, según la misma fuente, se trasladaron a España 82.200 personas procedentes de aquel país. Esta cifra significó una media de 225 al día o 1.576 a la semana.
SALIDAS DE ESPAÑA
Entre enero de 2023 y junio de este año dejaron España con destino a otros países 14.700 ciudadanos venezolanos, lo que resulta en un balance de 111.500 personas.
De este modo, sumadas esas 111.500 personas llegadas desde Venezuela el último año y medio a las 278.159 que ya estaban establecidas al comenzar 2023, según el Censo anual de población del INE, a 1 de julio de 2024 residían en España alrededor de 390.000 ciudadanos con nacionalidad venezolana.
LA COLONIA VENEZOLANA SE MULTIPLICA
Los datos del INE constatan el progresivo aumento de la población de origen venezolano en España, que en los últimos diez años se ha multiplicado por más de siete.
A 1 de enero de 2003, tras cuatro años de gobierno de Hugo Chávez, residían en España 25.044 personas con pasaporte venezolano. Esa cifra se había duplicado a 1 de enero de 2007 (51.638), siguió subiendo hasta 59.079 al iniciarse 2009 y se redujo progresivamente hasta situarse a mediados de 2014 en 40.517. A partir de ahí, la cifra comenzó a crecer nuevamente durante todo el mandato de Nicolás Maduro.
La cifra de venezolanos en España rebasó los 100.000 en el verano de 2018, se duplicó nuevamente en tres años y medio (213.661 a 1 de enero de 2022) y llegó hasta los 278.159 al inicio de 2023, según el último dato oficial publicado por el INE.
MAYORÍA EN GALICIA Y MADRID
Durante el segundo trimestre de este año, los venezolanos fueron la tercera nacionalidad en entradas a España de ciudadanos extranjeros, tras colombianos y marroquíes.
En ese período, fueron la principal nacionalidad entre las personas procedentes del extranjero que llegaron a Galicia y Madrid, comunidades que año tras año eligen como destino aproximadamente un tercio de los venezolanos que se instalan en España.
Fueron, además, una de las tres nacionalidades más numerosas en las llegadas entre abril y junio a siete de las 17 comunidades (Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Galicia, Madrid y País Vasco).
Hace un año, no eran la nacionalidad más frecuente en las llegadas a ninguna comunidad autónoma y solo estaban entre las tres primeras en cuatro territorios: Asturias, Castilla y León, Galicia y Madrid.
Por provincias, son la nacionalidad más numerosa en las nuevas incorporaciones a cinco de ellas: Ourense, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Madrid y Zamora.
CUARTA NACIONALIDAD EXTRACOMUNITARIA
Según datos del Observatorio Permanente de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en España había al finalizar 2023 más de 2,9 millones de personas de fuera de la Unión Europea con la documentación necesaria para residir. Los venezolanos ocupaban la cuarta posición (168.736) tras marroquíes, ucranianos y chinos.
Por otra parte, 33.163 venezolanos presentaron en los seis primeros meses de este año solicitudes para obtener la protección internacional (asilo o refugio) en España, y a 13.269 se les concedió protección por razones humanitarias, según el Ministerio del Interior.
En 2023, Venezuela fue el país de procedencia del mayor número de solicitantes de asilo, con 60.534 peticiones, seguido de Colombia y Perú.
Ese mismo año, según el INE, se concedió la nacionalidad española a 36.409 venezolanos, casi seis veces más que en 2013 (6.347), de los cuales el 37 % se asentaron en Madrid, el 15,7 % en Cataluña, el 10,2 % en la Comunidad Valenciana y el 7,1 % en Andalucía.
Otros datos que muestran la importancia de la población de Venezuela en el colectivo inmigrante en España es que en el último examen del Instituto Cervantes para lograr la nacionalidad española, la prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales, los candidatos venezolanos encabezaron la lista, con 129.093 aprobados.
En el curso 2023-24, en el que el alumnado extranjero matriculado en España superó por primera vez el millón (1.066.875), casi el 6 % (63.850) procedían de Venezuela, un 18,7 % más que el año anterior.