Consumo investiga si los supermercados han hinchado el precio del aceite tras la suspensión del IVA

"Esta iniciativa amplía las actuaciones en curso para asegurar que la bajada del IVA repercute íntegramente en las personas consumidoras"

Redacción | Mallorca, 31 de Julio de 2024 | 15:59h

La Dirección General de Consumo, integrada en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha enviado nuevas peticiones de información a las principales cadenas de supermercados e hipermercados en España para comprobar que trasladan a los consumidores finales la reducción del IVA al 0% como decretó el Consejo de Ministros el pasado 25 de junio y cuyo cumplimiento es obligado desde el pasado 1 de julio.

En concreto, esta actuación se realiza tras la recepción de una denuncia de Facua, que lleva meses señalando posibles subidas en los márgenes de beneficios de los supermercados en la venta de aceite de oliva y potenciales distorsiones de precios.

De esta forma, la obligación de la Dirección General de Consumo es comprobar que la reducción del IVA al 0% está siendo aplicada de manera íntegra por los supermercados, único eslabón de la cadena de producción del aceite de oliva en la que Consumo tiene competencias para poder actuar.

El Departamento que lidera Pablo Bustinduy ha precisado que estas competencias tienen una naturaleza temporal, ya que se derivan del escudo social aprobado por el Gobierno para hacer frente al alza de los precios tras la invasión rusa de Ucrania.

Asimismo, la denuncia recibida por la Dirección General de Consumo ha sido trasladada a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que pueda contribuir a esclarecer posibles distorsiones en el mercado.

La información recabada a lo largo de estas actuaciones también será remitida al Observatorio de la Cadena Alimentaria dentro de la estrategia de "transparencia y claridad" en la conformación de precios de los alimentos que está llevando a cabo el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con el objetivo de proteger a los consumidores y medir el impacto positivo de las medidas y políticas públicas adoptadas por el Gobierno.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha señalado que "esta iniciativa amplía las actuaciones en curso para asegurar que la bajada del IVA repercute íntegramente en las personas consumidoras y no va en ningún caso a alimentar el margen de beneficios de los distribuidores minoristas".

Bustinduy ha mostrado públicamente en varias ocasiones su "preocupación" por la escalada en el precio de un producto básico como es el aceite de oliva y su "determinación" para actuar si las diligencias realizadas muestran que los supermercados no están aplicando correctamente la rebaja del IVA a las personas consumidoras.

De esta forma, esta nueva acción se suma a las actuaciones realizadas por la Dirección General de Consumo que ya requirió hace unos meses a las principales operadores de distribución minorista toda la información disponible para poder comprobar que se estaba respetando la bajada del IVA al 5% aprobada en el escudo social por el Gobierno.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
11
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • menDRUgo - Mallorca, 23 de Agosto de 2024 | 14:26h
    ¿Alguien dudaba de que eso no ocurriría antes de tomar la medida? ¿Alguien no sabe que vivimos en España, el país con más picaresca del planeta?
    Responder
    4
  • Idiocrazy - Mallorca, 22 de Agosto de 2024 | 12:22h
    Seguid votando progresoooooooo
    Responder
    0
  • Idiocrazy - Mallorca, 22 de Agosto de 2024 | 12:21h
    Para esto nadie se manifiesta. La culpa de todo es de la masificación. País de borreges progres
    Responder
    -1
  • chm - Mallorca, 18 de Agosto de 2024 | 09:53h
    Alguien lo dudaba? . No los hinchan ,los revientan y la gente sigue comprando .
    Responder
    4
  • robert1 - Mallorca, 12 de Agosto de 2024 | 00:55h
    esto se soluciona autoregulando cada uno, 1 vez a la semana, llevándose algo de X cantidad de los supers, ale, a tirar
    Responder
    4
  • Pedro - Mallorca, 06 de Agosto de 2024 | 21:29h
    Hace tres años que no compro aceite
    Responder
    5
  • Ambar - Mallorca, 04 de Agosto de 2024 | 13:52h
    No hace falta investigar mucho, lo han subido, no baja nada de nada, siguen abusando de los ciudadanos y el Govern mirando para otro lado. Se ha convertido en un lujo poder utilizar el aceite. Ahora vale 3 o 4 veces.
    Responder
    15
  • Haciendo el politico me forro un monton - Mallorca, 04 de Agosto de 2024 | 11:58h
    El precio esta igual o mas caro que el anterior a la eliminacion del IVA todo el mercado aspira a robar a nivel de cualquier politicucho ! A donde vamos a llegar ?
    Responder
    11
  • Pablo - Mallorca, 04 de Agosto de 2024 | 07:49h
    Nadie se lo podía imaginar...
    Responder
    10
  • Pensau un poc - Mallorca, 31 de Julio de 2024 | 19:00h
    No solo el aceite,z que investiguen los precios de todos los productos, que con la escusa de: la guerra de ucrania, el precio de la electricidad y de los combustibles, a los mileuristas, jubilados, nos estan arruinando
    Responder
    20
      Peke - Mallorca, 08 de Agosto de 2024 | 17:26h
    Toda la razón no solo el aceite hay subidas de todo eso sí los sueldos no los suben y pa una m**** que sube encima se nos hechan encima los empresarios pa eso si se quejan. Bueno el gobierno si se ha subido el sueldo eso que no les falte claro, que vergüenza da todo yo eske ya estoy deprimida de esta m****.
    Responder
    11
Curiosidades
Mascotas