La música vuelve a Cala Figuera con el Festival Internacional de Música Vila de Santanyí
"Este evento es fundamental en el nuestro calendario cultural en Santanyí"
Redacción | Mallorca, 08 de Julio de 2024 | 16:08h

El Caló den Busques de Cala Figuera se ha vuelto a llenar de música, esta vez para la duodécima edición del Festival Internacional de Música Villa de Santanyí.
Una velada espectacular protagonizada por el barítono Javier Franco, junto con la Orquesta del Festival de Santanyí bajo la dirección de Vicent Balaguer, que reunió a unas mil personas alrededor del escenario del Caló den Busques.
Las más de seiscientas sillas que había preparado el ayuntamiento estaban todas reservadas días antes del concierto. Y hay que sumar todos los vecinos de la zona que disfrutaron del espectáculo desde casa, una embarcación o se acercaron hasta las rocas y los muelles del caló.
Como ya es tradición, el intérprete llegó sobre una barca de remos al caló mientras interpretaba una de las piezas seleccionadas para el programa, que incluía obras de R. Leoncavallo, W. A. Mozart, G. Puccini, G. Rossini, G. Bizet, G. Verdi y U. Giordano.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santanyí, Mateu Nadal, ha valorado mucho positivamente todo el esfuerzo puesto en el concierto: “es un gran honor poder presentar de nuevo el concierto de Música a orillas del mar. Este evento es fundamental en el nuestro calendario cultural en Santanyí, y hemos trabajado intensamente para ofrecer un espectáculo excepcional”.
Por su parte Maria Pons, la alcaldesa del Ayuntamiento de Santanyí, ha agradecido la fidelidad del público, que año tras año, sigue agotando las entradas del mismo concierto: “Es un gozo ver lucir el Caló den Busques de esta manera, se hace difícil poner palabras. Sólo podemos tener palabras de agradecimiento para todos aquellos que han colaborado para hacer de ese concierto una noche memorable”.
JAVIER FRANCO
Reconocido como uno de los grandes barítonos españoles, nació en A Coruña, realizó sus estudios en la Escuela Superior de Canto de Madrid y en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, donde además asistió a cursos de perfeccionamiento con Alfredo Kraus y Renato Bruson.
Ha ganado concursos internacionales de canto como el Viñas de Barcelona, el Concurso Internacional Francisco Alonso de Madrid, Luis Mariano de Irún o Rocca delle Macie en Siena (Italia).
Ha actuado en teatros como el Teatro Real de Madrid, el Teatro del Liceo de Barcelona, el Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia, el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el Auditorio Nacional de Madrid, el Palacio de la Ópera de A Coruña, el Teatro Campoamor de Oviedo, el Teatro Comunale de Bolonia, el Teatro Verdi de Sàsser y Salerno (Italia), San Carlos de Lisboa, Bijloke Concierto Hall de Gante (Bélgica), Bunkamura Orchard Hall (Tokio), Biwako Hall de Otsu (Japón); ha colaborado con maestros como Zubin Mehta, Jesús López Cobos, Guillermo Garcia Calvo, David Parry, Dado Renzetti, Renato Palumbo o Miguel Ángel Gómez Martínez.
ORQUESTA DEL FESTIVAL DE SANTANYÍ
La Orquesta del Festival de Santanyí es una nueva agrupación formada por músicos de prestigio de importantes orquestas españolas y jóvenes instrumentistas que todavía se perfeccionan en centros musicales de España y el extranjero.
Muchos de ellos forman parte de orquestas jóvenes de la importancia de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), la Joven Orquesta Nacional de Cataluña (JUNCO), la Gustav Mahler Jugendorchester o la Joven Orquesta Europea (EUYO).
Vicent Balaguer Nacido en Benaguasil (Valencia), es profesor de violín en el Conservatorio Profesional de Torrent y profesor invitado en el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares. Es concertino invitado habitual de la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya, y de las orquestas de Valencia, Comunidad de Madrid, Tenerife, Galicia, Castilla y León y Cadaqués y concertino-fundador del Collegium Instrumentale de Valencia.
Es profesor de la Joven Orquesta Nacional de España, la Joven Orquesta Nacional de Cataluña, la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana y la Orquesta de Jóvenes Intérpretes de los Países Catalanes.